ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

Adiós a las calderas de carbón en las comunidades de vecinos

carbón
Juanjo Bueno del Amoel

La contaminación generada por el tráfico en el área de Madrid Central ha sido la principal causa para restringir el acceso de vehículos contaminantes, pero no es óbice para que existan otros motivos, como es la existencia de más de 200 calderas de carbón (350 aproximadamente en la Comunidad de Madrid) y otras tantas calderas de gasóleo.

Aunque el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático (Plan A) del Ayuntamiento de Madrid plantea, a partir de 2020, la eliminación de todas las calderas de carbón, es ahora, con el frío, cuando se hace más evidente encontrar una solución a un problema que anualmente generan cientos de edificios con calefacción central.

Si bien es cierto que la normativa sobre instalaciones térmicas de edificación (RITE) prohíbe el uso de combustibles sólidos de origen fósil como es el carbón desde 2012, su uso se ha seguido permitiendo en la Comunidad de Madrid. Su transformación en calderas más eficientes solo es obligatoria cuando no pasan la inspección o necesitan ser sustituidas.

Desde el pasado 15 de enero, y con una dotación presupuestaria de 1,4 millones de de euros, está abierta la convocatoria del Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid, que prevé la sustitución de instalaciones en edificios residenciales y de uso distinto al residencial. Ahora bien, ¿cuánto cuesta realmente sustituir una sala de calderas de carbón por una de gas?

Según la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom), partiendo de datos medios reales procedentes del Plan Renove de Salas de Calderas de 2018, para un caso de transformación antigua sala de carbón presente en un edificio residencial a una caldera de gas, se manejan las siguientes cifras:

  • Inversión media: 35.300 €
  • Importe incentivable que se tiene en cuenta en el Plan Renove: 31.200 €
  • Potencia de los nuevos generadores de calor: 148 kW

 

Hay que tener en cuenta que en el Plan Renove, se entiende por importe incentivable la suma de todas las partidas a excepción de la albañilería y obra civil de todo tipo originadas en dichas actuaciones. El IVA tampoco se considera importe incentivable.

Con estos datos medios, y bajo las mismas condiciones del edificio, en el Plan Renove de Salas de Calderas puesto en marcha este año por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, la ayuda sería de 15.562 euros, lo que supondría un 49,88% del importe incentivable.

Además, a esta subvención pública habría que sumar las ayudas de las empresas privadas, que ascenderían a 3.705 euros, estima la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia).

En total, hablamos de un importe subvencionable de 19.267 euros, o lo que es lo mismo, el 61,75% de la inversión (sin incluir, insistimos, albañilería, obra civil e IVA) para transformar una sala de calderas de carbón en otra de gas. Si tenemos en consideración las anteriores partidas, hablaríamos realmente de una inversión total de 42.713 euros y una subvención del 45%.

Comunidad de VecinosOtros temas

Tags

Juanjo Bueno del Amoel

Post más recientes