ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo

¿Dónde tiro los guantes y mascarillas usados? Depende

El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid ha elaborado una guía que comprende las instrucciones y recomendaciones de los distintos organismos

Juanjo Bueno del Amoel

Recientemente la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, ha informado, en colaboración con las comunidades autónomas, sobre la necesidad de divulgar y difundir mejor cómo se deben gestionar los residuos de los hogares donde residan personas que hayan dado positivo o estén en cuarentena por el Covid-19. Su tratamiento debe ser especial, puesto que “no son residuos normales”, ha destacado la ministra.

Por ello, y para ayudar en la gestión de estos residuos tanto en viviendas como en comunidades de propietarios, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha elaborado un recopilatorio de medidas que, a modo de guía, comprende las instrucciones y recomendaciones dadas hasta el momento tanto por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Ministerio para la Transición Energética, como por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de la capital y el propio Colegio.

Cartel informativo del Ayuntamiento de Madrid

 

Gestión de residuos domésticos en hogares con personas afectadas por el virus o en cuarentena

  • Habilitar, en la estancia de la persona positiva o en cuarentena, un cubo de basura, a ser posible con tapa y pedal de apertura, donde deben depositarse, en una bolsa con cierre hermético, todos los materiales desechables como: pañuelos, guantes y mascarillas, así como cualquier otro residuo del paciente, sin realizar ninguna separación para el reciclaje (bolsa 1). Esta bolsa deberá de cerrarse de forma hermética antes de sacarla de la habitación.
  • Colocar otro cubo de basura de similares características dentro de la habitación (junto a la salida) del paciente o persona aislada donde depositar protecciones plásticas, gafas, guantes y mascarillas… de la persona o personas que lo cuidan (bolsa 2), donde se debe de introducir también la bolsa 1 antes de cerrarla herméticamente.
  • Esta segunda bolsa de basura, con los residuos y material desechable del enfermo y cuidador deberán de introducirse en una nueva bolsa de basura (bolsa 3), que deberá cerrase herméticamente y sellarse con cinta aislante, si se dispone de ella, para reconocerla.
  • Posteriormente esta tercera bolsa deberá depositarse en el contenedor de tapa naranja (restos), en todas las comunidades, para los desechos de afectados por Covid-19

CAFMadrid recuerda, además, que queda terminantemente prohibido depositar tales bolsas en los contenedores de recogida separada: orgánica, envases, papel, vidrio o textil, así como su abandono en el entorno o en la vía pública.

Está prohibido depositar estas bolsas en los contenedores de recogida separada

Desinfección de superficies, utensilios y ropa de cama del enfermo

  • CAFMadrid recomienda desinfectar diariamente con materiales desechables y con una dilución que contenga agua (98%) y lejía (2%), las superficies que se tocan con frecuencia como: la mesita de noche, somieres, muebles del dormitorio, pomos de las puertas, las superficies del baño, el inodoro, grifos, teclados, teléfonos, mandos a distancia…
  • La persona encargada de la limpieza deberá protegerse con mascarilla y guantes.
  • En relación con la ropa de cama o toallas de las personas enfermas, se aconseja evitar sacudirla al retirarla, airearla a diario y colocarla en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla con los detergentes habituales a 60-90°C, así como dejar que se seque completamente antes de planchar.
  • Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios reutilizables se lavarán con agua caliente y jabón o preferiblemente en el lavavajillas.
  • Tras el contacto con la recogida de desechos o limpieza de utensilios, CAFMadrid recomienda efectuar siempre una completa higiene de manos, con agua y jabón de, al menos, 40 o 60 segundos.

Limpieza y desinfección de las zonas comunes de las urbanizaciones

A este respecto, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid pone de relieve el papel relevante de los presidentes de comunidad, especialmente en los edificios afectados por COVID-19, a los que insta a la creación de redes de comunicación telemática (whatsapp) entre los vecinos para fomentar la solidaridad y ayuda mutua entre ellos y hacer un seguimiento de los posibles hogares afectados.

En caso de confirmarse algún caso positivo en el seno de las comunidades de propietarios, CAFMadrid recomienda:

  • Incrementar la frecuencia de la limpieza y desinfección de las áreas más utilizadas por los residentes, como portales, zonas comunes y ascensores (caja, botonadura o puerta), pomos de puertas de entrada, salas…
  • Dotar de material de protección (mascarilla, guantes, gel hidroalcohólico) al personal de las fincas contratado directamente por la comunidad: porteros, conserjes, vigilantes, limpiadoras, jardineros y personal de mantenimiento.
  • Mantener la distancia de seguridad entre vecinos.
  • Fumigar periódicamente portales y zonas comunes.
  • Los residuos que se recojan pueden ser tratados como residuos domésticos y no requieren ningún tratamiento especial. Las bolsas con estos residuos se cerrarán y depositarán en los cubos propios que disponen en cada urbanización.
  • Colocar carteles de prevención de COVID 19, en lugares visibles para todos.

Gestión de residuos domésticos en hogares sin positivos en Covid-19

CAFMadrid recuerda que la gestión de los residuos procedentes de hogares sin positivo por Covid-19, continuará realizándose del modo habitual conforme a la normativa de los distintos ayuntamientos.

En estos hogares se deben separar los residuos con normalidad, atendiendo a la clasificación ya conocida: envases (cubo amarillo), vidrios (verde), papel y cartón (azul), orgánico (marrón) y restos (naranja). Ante el uso masivo que se está haciendo de guantes y mascarillas hay que recordar que ambos deben ir siempre al cubo naranja.

 

Comunidad de Vecinos

Tags

Juanjo Bueno del Amoel

Post más recientes