Gema Lendoiro el 19 dic, 2013 Confieso que hoy he de pedir disculpas nada más comenzar. Les explico. De naturaleza despistada que soy y últimamente con tendencia a no recordar (que no a olvidar), he decidido usar este espacio como caja de seguridad propia para poner a salvo las cosas que quiero guardar: las palabras de doña Tecla. Es decir, lo mal que habla y que le calculo unos meses más en corregirse. Cuando lo haga, habremos dado un paso más para alejarnos de su esencia de bebé. Es lo que hay. Crecemos. ¡Con lo ricos que están así de pequeños! Es la vida. Así que voy a hacer un ejercicio de memoria y lo plasmaré aquí para no olvidarlo. Como esto es internet podré ir añadiendo palabras que se me olviden ahora y vengan, prodigiosamente, a mi mente. Los toches (los coches) Los paballos (los caballos) Los males (los animales) Las febras (las cebras) Los colilos (cocodrilos) El loso (el oso) Mía lo que tieno (mira lo que tengo) Mía lo que hazo (mira lo que hago) Mía lo que he hacido (mira lo que he hecho) Estoy en mi pazón (estoy en mi habitación) ¿Me pones una piluca? (¿me pones una película?) Cuidado que te cochas (cuidado que te chocas) No mi busta (no me gusta) Quiero un yoyoyo (quiero un biberón) Quiero un cocucu (quiero un yogur) ¿Me susetas? (¿me sujetas?) Estoy morida (estoy dormida) No quiero morir (no quiero dormir. Ya, ya lo sé, la primera vez que me lo dijo casi me da algo) Papá Lel y la versión actual Loel (Papá Noel) Mira cómo bebe (mira cómo llueve) La catucha (la capucha) No mi pones la piluca en ninés, favor (no me pongas la película en inglés, por favor) Fanfés (francés) La pesora (la profesora) La poseya (la pulsera) Sososo (su hermana Rocío cuando doña Tecla tenía 2 años, ya tiene 3 y lo dice perfectamente. Previamente pasó por ser Ío, a secas Estáte quila (estáte tranquila) ¿Me pompas un pachús? (me compras un chupa chups? Mañaña (mañana) ¿Mamos a tasa del abu? (¿Vamos a casa del abu?) Ovés (otra vez) Los píos (los pájaros) Los píos nandes (las avestruces) Los patos (los zapatos) Los catines (los calcetines) ¿Me yudas? (¿me ayudas?) Los mostros (los monstruos) Mía la nununa (mira la luna) ¿Mañaña mamos a tasa del abu? (¿mañana vamos a casa del abu?) ¿Me puentas un puento? (¿me cuentas un cuento?) Cita roja (caperucita Roja) Cicienta (Cenicienta) ¿Mamá, cuerdas cuando…? (¿te acuerdas cuándo?) Ay que me callo (ay que me caigo) La pocía (la policía) Mamos arora (vamos ahora) Un pitito (un poquito) Mi pones una tele (me pones la tele) Y ahora mismo no me vienen más a la mente. Pero iré añadiendo según me vengan. Ya digo, les pido disculpas por usar el blog como caja fuerte de mis recuerdos. Puedes seguirme en twitter y en facebook Sin categoría Tags lengua de trapolenguaje Comentarios Gema Lendoiro el 19 dic, 2013