ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

Mis bares de tapas

Carlos Maribona el


A la vista del éxito que ha tenido el último post, dedicado a ls tapas, y después de leer las opiniones de todos (afortunadamente cada vez somos más), he aquí mi lista de sitios de tapas favoritos. Tengo que decir que no es mi especialidad, y no porque no me gusten las tapas sino porque no tengo tiempo y además la lista es inabarcable para un mortal ocupado en cien guerras. Ya sé que en esta lista faltan muchísimos, pero, como siempre digo, SON LOS QUE A MÍ ME GUSTAN ENTRE LOS QUE CONOZCO:


En MADRID: El Anciano Rey de los Vinos (Bailén, 19), por castizo; Taberna Laredo (Menorca, 14), lo mejor de los últimos tiempos; Asturianos (Vallehermoso, 94), un clásico que va a más; El Cangrejero (Amaniel, 25), tan bueno como caro; Hevia (Serrano, 118), las tapas burguesas (yo soy un burgués); José Luis (Serrano, 89), sigue estando ahí; Jurucha (Ayala, 19), uno de mis sitios de referencia para pinchos; El Quinto Vino (Hernani, 48), sus croquetas valen la excursión; La Tierruca (General Díaz Porlier, 55), reiteradamente citado en el post anterior, incómodo y cutre, pero no falla nunca.


En SAN SEBASTIÁN: de la parte vieja Iturrioz 2 (Aldamar, 12) y La Cuchara de San Telmo (31 de agosto, 28); de Gros, el Patio de Ramuntxo (Peña y Gorri, 10) y Bergara (General Arteche, 8). De los pinchos de Sanse no hay que decir nada.            En VITORIA: Gardoki (Angulema, 4), y Toloño (Cuesta San Francisco, 3).                                En BILBAO: Gatz (Santa María, 10), los mejores pinchos de Vizcaya.


En LA CORUÑA: Mesón O’Bo (Menéndez Pelayo, 18), la mejor tortilla en la ciudad donde mejor las hacen; y Alameda (Alameda, 12) por su empanada y su tortilla.


 



En BARCELONA: dos clásicos del mercado de la Boquería, Pinocho y El Quim, y además Cal Pep (Plaza de los Olles, 8), todo un espectáculo.


 


En SANTANDER, casi todos los del Puerto Chico, pero me gusta Casa Lita (Paseo Pereda, 37).


 



En BURGOS: Gaona Jardín (Sombrerería, 29).


En LEÓN (con permiso de Maragato), los del Barrio Húmedo, sobre todo las mollejas y embutidos de El Tizón (Trav. Cisneros, 3), y las ancas de rana de La Gitana (Carnicerías, 7).


 


En LOGROÑO, en la calle Laurel, especialmente Soriano, Lorenzo y Blanco y Negro.


 


En ZARAGOZA: Symbol (Illueca, 5), y los fritos de


Marly (Gran Vía, 50).


 


En CUENCA: La Ponderosa (San Francisco, 20) donde bordan la oreja de cerdo y las setas.


 


En ALMERÍA: la jibia y la asadura de Casa Puga (Jovellanos, 7), y los callos y la sangre encebollada de El Quinto Toro (Reyes Católicos, 6).


En SANLÚCAR: Casa Balbino (Cabildo, 11), por sus tortillitas camarones y cañaíllas, y Bigote (Bajo de Guía, 10), y no sólo por sus langostinos.


En CÓRDOBA: la Taberna San Miguel también conocida como El Pisto (Pl. San Miguel, 1), donde todo es apetecible pero destacan los flamenquines.


En GRANADA: Los Diamantes (Navas, 26), por su pescado frito, y Casa Enrique (Acera del Darro, 8), por sus chacinas.


En MARBELLA: Gorki (Pablo Casals, 8).


En SEVILLA, donde es difícil elegir, me quedo con Casablanca (Zaragoza, 50) y Bodeguita Romero (Gamazo, 16)


 


 

Otros temas
Carlos Maribona el

Entradas más recientes