ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

Los premios de Yantar

Carlos Maribonael



Para los que no vivan en Asturias, YANTAR es el suplemento gastronómico de los jueves del diario EL COMERCIO de Gijón. Un suplemento que para sí quisieran los grandes diarios nacionales, y que me produce una sana envidia. Enorme trabajo de su director, Íñigo Noriega, y del subdirector, Benjamín Lana. Un año más han concedido los premios La Caldereta de Don Calixto, y hoy ha sido la entrega en el REAL BALNEARIO DE SALINAS. Los premiados de este año, Hilario Arbelaitz (ZUBEROA), Pedro Morán (CASA GERARDO) y como joven promesa Jorge Garcimartín, que tiene un pequeño restaurante vinoteca en Villaviciosa llamado PODA EN VERDE (Ramón Rivero, 2. 985 89 20 40) y que todavía no conozco.


Benjamín Lana me pidió que hiciera la glosa de los premiados, así que allí he estado para recordar que Hilario y Pedro tienen muchas cosas en común: los dos aprendieron a cocinar con sus madres, los dos gestionan el restaurante familiar, los dos elaboran una cocina regional puesta al día, los dos tienen un profundo respeto por los sabores tradicionales, y los dos seleccionan el mejor producto de su tierra. Ambos son fieles a sus raíces, algo fundamental en un mundo globalizado, con una cocina globalizada donde se va perdiendo la identidad. No les voy a cansar con mis palabras, pero he destacado de Hilario que siendo uno de los cinco grandes cocineros vascos ( y por tanto uno de los grandes españoles) es el menos conocido de todos porque es el menos mediático. Siempre en su cocina, porque como él dice, el cocinero debe estar en su cocina. Y de Pedro, que es el padre de la actual cocina asturiana, algo importante si tenemos en cuenta que en estos momentos la cocina asturiana es una de las grandes de España por calidad y por cantidad.


Precisamente en la comida de entrega de los premios (consomé con sardina al natural, lubina al champán, paletilla de lechazo deshuesada, compacto de quesos con helado de vino) estaban los más destacados cocineros del momento en Asturias (con la única excepción de Gonzalo Pañeda): Marcos Morán (CASA GERARDO), Luis Alberto Martínez (CASA FERMÍN), Nacho Manzano (CASA MARCIAL), Koldo Miranda (KOLDO MIRANDA), José Antonio Campoviejo (EL CORRAL DEL INDIANO), Pedro Martino (L’ALEZNA), Juan Rivero (CASA TATAGUYO), Alex Sampedro (LOS TRES CARACOLES)… y alguno más que me olvido. Y propietarios como Miguel Loya, el anfitrión (muy bien en líneas generales la comida que nos ha dado), o Conrado Antón (CASA CONRADO y LA GOLETA). Muchas estrellas Michelin y, sobre todo, mucha calidad culinaria. Con ellos, toda la Asturias gastronómica.


Y además, dos invitados de excepción, Xabi Gutiérrez, el hombre del laboratorio de ARZAK, que estaba hoy en Avilés para hacer una demostración, y Santi Santamaría, que pasa con su mujer unos días en Asturias. Con Santi, Hilario Arbelaitz, Pedro Morán, el joven Jorge Garcimartín, el director y el subdirector de El Comercio y la alcaldesa de Castrillón (concejo al que pertenece el Balneario), de IU, hemos compartido una mesa muy agradable y muy interesante por los temas de debate: ¿la cocina es un arte? ¿qué pasa con RGS y con su guía? ¿tienen futuro los restaurantes fuera de las ciudades? ¿deben escribir los cocineros en los periódicos?… Con el que menos había tratado de todos ellos era con Hilario Arbelaitz, y me ha parecido un hombre con una personalidad y una categoría humana impresionantes.


Enhorabuena a los premiados (a Pedro por partida doble, porque Casa Gerardo celebra su 125 aniversario), enhorabuena a un periódico capaz de apostar a fondo por la gastronomía (repito, sana envidia) y enhorabuena a la cocina asturiana.

Otros temas Carlos Maribonael

Post más recientes