Como todos los años por estas fechas, les propongo una lista de libros y guías gastronómicos que pueden ser un buen regalo navideño para familiares y amigos aficionados a las cosas del comer. Una pequeña selección en la que hay un poco de todo.
EL PORTAL DEL ECHAURREN. Francis Paniego
El último libro de la incansable ( por suerte) editorial Montagud es este dedicado a Francis Paniego, en el que el cocinero riojano nos acerca a su restaurante familiar de Ezcaray, nos propone una ruta por el valle del Oja, y nos muestra la filosofía y la evolución de su cocina desde sus orígenes. Una cocina marcada por la tradición, por la familia y por el entorno. Presentado como “la historia de un sueño”, a través de las 256 páginas, salpicadas con las siempre excelentes fotografías de Mikel Ponce, descubrimos lo mejor de Paniego, de El Portal del Echaurren y de las recetas que han marcado su trayectoria, basadas siempre en el producto, en las raíces, en la técnica y en el sabor.
Montagud Editores. 39,50 euros
DE LA TIERRA AL CIELO. Hermanos Torres
Hay muchos libros de recetas, pero muy pocos se ocupan de lo fundamental: la materia prima. En este libro, basado en una interesabte serie de programas que hicieron para la televisión, los hermanos Torres, Sergio y Javier, seleccionan cincuenta productos de todas las regiones españolas para elaborar con ellos sus recetas en un divertido juego en el que uno apuesta por la versión popular y tradicional (la tierra), y el otro por una más sofisticada y moderna (el cielo). El ajo morado de Las Pedroñeras, la alcachofa de Tudela, el espárrago de Navarra, el pulpo gallego, las papas canarias, la faba asturiana, la anguila valenciana o la caballa andaluza son así protagonistas de este recetario de dos caras, precedidos siempre por una explicación del producto.
Planeta. 21 euros
VEGA SICILIA. 150 ANIVERSARIO. Harry Eyres y Serena Sutcliffe.
Cuando Eloy Lecanda fundó en 1864 la bodega Vega Sicilia no podía saber que sus vinos se convertirían en los más legendarios de España. Siglo y medio después, la familia Álvarez, propietaria de la bodega desde 1982, lo ha celebrado por todo lo alto. Y entre los festejos, la publicación de este interesante libro que recoge la historia del terreno, de la finca y de la bodega, y también las vicisitudes de sus diferentes propietarios a lo largo de estos 150 años en los que Vega Sicilia ha ido forjando su mito a base de dedicación, paciencia, esfuerzo y trabajo bien hecho siempre en busca de la excelencia. Los autores son el periodista de The Financial Times Harry Eyres y la directora mundial de vinos de Sothebys, Serena Sutcliffe. Libro de gran formato con excelentes fotografías de Gautier Deblond y Johnnie Shand Kydd. Para guardar.
Turner. 90 euros
LA HAMBURGUESA PERFECTA. Joaquín Felipe
Aunque el título suena un tanto rimbombante, lo cierto es que su contenido resulta muy interesante. Un buen cocinero como Joaquín Felipe, gran especialista del producto y actualmente en el restaurante Aspen de La Moraleja (Madrid), nos acerca a un producto cuya imagen está un tanto devaluada para demostrarnos que una hamburguesa puede ser un gran plato. Con la colaboración de su hijo Joaquín, también cocinero y ahora metido en el negocio de la carne, propone un recetario con 49 elaboraciones distintas, más clásicas unas, más creativas otras, a partir de diferentes razas de vacuno tanto nacionales como de importación: rubia gallega, asturiana de los valles, avileña, retinta, wagyu, aberdeen, angus, frisona. Cada carne con la preparación más adecuada a sus características. Además de la de vacuno, Felipe propone hamburguesas de ganso ibérico, de pollo, de perdiz, de cerdo ibérico, de salmón o incluso una vegetal. Todas de sencilla elaboración. Se completa con un apartado de recetas para hacer diferentes salsas que acompañen a la carne y otro con los vinos más adecuados para cada tipo. Interesante.
Oberón. 18 euros.
ANUARIO DE LA COCINA DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015. Antonio Vergara
Un año más, Antonio Vergara ha sacado adelante su completa guía sobre restaurantes y otros establecimientos vinculados con la gastronomía de la Comunidad Valenciana. Cuando las guías tienden a desaparecer absorbidas por internet, todavía hay sitio para estas que se centran en zonas muy concretas, más pegadas al terreno. Un libro que nos permite estar al tanto de lo que se cuece en Valencia, Alicante y Castellón. Desde los “Notables”, que encabezan Ricard Camarena y Quique Dacosta, hasta la selección de los mejores arroces y fideos que se pueden comer en la región, la cocina marinera, los guisos y pucheros, las barras más destacadas, las tiendas gastronómicas y un pequeño índice de los mejores vinos y aceites de la Comunidad. Para estar al tanto de que se cuece en Valencia.
Editorial Prensa Valenciana. 17 euros. Pedidos a delgado@epi.es
MUERTE A LA CARTA. Eric Frattini y Andrés Madrigal
Historia y gastronomía se entremezclan en este entretenido libro en el que Eric Frattini nos cuenta la última cena de cincuenta personajes, famosos la mayoría, anónimos algunos como los pasajeros del Titanic o del Concorde que se estrelló en París. Qué comieron por última vez Alejandro Magno, James Dean, Al Capone, Gandhi o Hitler y los gustos gastronómicos de estos personajes, así como sus últimos momentos de vida y las causas de su muerte. Todo ello recogido en un minucioso relato del escritor y periodista que da paso a las recetas de esos “últimos platos” adaptadas y elaboradas por el cocinero Andrés Madrigal: espaguetis con albóndigas de Elvis Presley, pollo estilo Luisiana de Martín Luther King, carrillera asada de Juan Pablo I… Para aficionados a la historia.
Poe Books. 20 euros
LOS DIENTES DEL CORAZÓN. Ramón J. Soria
No todos los libros de gastronomía tienen que ser recetarios o reflexiones de cocineros. También hay sitio para la literatura gastronómica. La comida, la cocina, es parte fundamental de los relatos que Ramón Soria nos presenta en este libro en el que un cocinero con los primeros síntomas de alzhéimer recoge en un cuaderno sus mejores recetas y sus mejores amores. Como dice en el prólogo Abraham García, “una sopa de letras, vivencias y viandas maceradas en el vino de la sensualidad”. Si les gusta comer, les gustará este libro. Si les gusta la literatura, también. Para pasar un buen rato.
Baile del Sol Ediciones. 15 euros
SWEETOLOGY. Josep María Rodríguez
Un libro de gran formato que pone en valor la importancia de la pastelería. Y lo hace de la mano del barcelonés Josep María Rodríguez, campeón del mundo de esa disciplina, sin duda la más complicada para un cocinero. No es sólo un recetario de cocina dulce. Hay, sí, muchas recetas. Pero también teoría y argumentación que van más allá de la práctica. En cualquier caso, los aficionados y también los profesionales van a encontrar en esta obra las técnicas, las fórmulas y los procesos para elaborar pasteles, cakes, sablés o propuestas en vaso. El autor dedica también un homenaje a ocho de nuestros mejores cocineros (Eneko Atxa, David Muñoz, Paco Pérez, Fracis Paniego, Ángel León, Josean Alija, Albert Adriá y Jordi Roca) elaborando un postre que se inspira en los platos de cada uno de ellos. Y como en todos los libros de Montagud, mención especial para las fotografías de Mikel Ponce. Para golosos.
Montagud Editores. 42 euros
GUÍA DE VINOS GOURMETS. Varios autores
Treinta años cumple ya la que es la guía de vinos más veterana de España. Un comité de cata formado por 24 expertos (entre ellos sumilleres tan conocidos como David Robledo, Gema Vela, Mónica Fernández o Nico Fernández) prueba a ciegas más de 4.000 vinos de 1.139 bodegas diferentes, de los cuales comenta y califica 1.447. Se presentan agrupados por denominaciones de origen, con datos de estas y de las bodegas cuyos vinos aparecen recogidos. Se trata por tanto de una guía muy completa, llena de información para quienes quieran conocer los vinos españoles. Como en cualquier guía, se puede discrepar de algunas calificaciones, pero no cabe duda de que se trata de un trabajo completo hecho con independencia. Para elegir un vino.
Grupo Gourmets. 23 euros
EN FAMILIA CON KARLOS ARGUIÑANO
Permítanme una elección populista. No es un libro para gourmets, pero sí para regalar a algún amigo o familiar al que le guste cocinar sin mayores aspiraciones y que además sea fan del cocinero guipuzcoano. Los recetarios de Karlos Arguiñano se editan y se reeditan cada año y siempre con el mismo éxito de público. Al fin y al cabo es el más popular de los cocineros televisivos. Y este es su libro más ambicioso hasta la fecha, con más de 350 recetas sencillas, muy caseras y económicas. Desde unos macarrones con salsa de tomate y chorizo hasta unos filetes de hígado empanado. Para iniciarse en la cocina sin más complicaciones.
Planeta. 23 euros
Otros temas