ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

¿Caro o barato?

Carlos Maribonael


No me gusta dedicar post a temas ajenos, pero inmersos estas últimas semanas en el debate de los precios de los restaurantes, de los cocineros dispersos y del servicio de sala, me encontré ayer en el Magazine de La Vanguardia el artículo semanal de Santi Santamaría dedicado a ese asunto. Bajo el título ‘Quinientos dólares’, el cocinero hace interesantes reflexiones. Afirma, por ejemplo: ‘La vanidad de los seres humanos, los signos de poder, también se encuentran representados en la alimentación. Seguramente no hay lugar en España donde se haya consumido tanto Petrus como en Marbella, pero nunca en la historia los vinos de calidad habían caído tan bajo. El mundo moderno ha dado pie a falsos gourmets que aparentan saber beber y degustar, cuando en realidad lo único que saben es exhibir ostentosamente el dinero que derrochan; el saber, en cambio, se encuentra en otras personas, que en su mayoría carecen del poder adquisitivo necesario para entregarse a tales excesos’.


Y cita luego como ejemplo el restaurante MASA, de Nueva York, en el Time Warner Center, donde el japonés Masa Takayama sirve el menú ‘omakase’ a 350 dólares más impuestos, en una barra de sushi (que aparece en la foto) para un máximo de 10 comensales o en pequeños comedores de estética zen. El precio medio por persona, eligiendo con cuidado el vino o el sake, es de 500 dólares para un menú de 15 a 20 pequeñas raciones. Y se pregunta Santamaría, ¿vale lo que cuesta o lo que se paga es la exclusividad del lugar?


Y aplica luego el cuento a España: ‘En muchas ocasiones se critica que los chefs de reputación pasen tanto tiempo fuera de su propia casa, participando en saraos mediáticos o realizando promociones comerciales de productos que no se relacionan precisamente con la alta gastronomía [como ven, Santi debe leer este blog], pero eso es porque los restaurantes gastronómicos en España son deficitarios. ¿Tendrían Adriá o Berasategui un mercado dispuesto a pagar lo que cobran fuera de sus casas para mantenerlas y así equilibrar las cuentas? ¿o es que su cocina no vale como la de Masa Takayama?’.


Interesantes reflexiones al hilo de temas que con frecuencia aparecen en este blog. Lo dejo caer, como siempre, para que ustedes (también los cocineros que se ocultan bajo nicks de despiste) puedan expresarse con libertad.

Otros temas Carlos Maribonael

Post más recientes