Como ya les he contado, este fin de semana he viajado a Almería para recibir el premio que la Asociación Amigos de la Buena Mesa de Almería, que preside el doctor Alejandro Bonetti, ha concedido a SALSA DE CHILES como mejor blog gastronómico español. La entrega es mañana sábado, así que hoy he aprovechado para visitar el único restaurante de esta provincia, y uno de los pocos de Andalucía, que cuenta con una estrella Michelin: LA COSTA (Carretera de Málaga, 48. 950 48 17 77), en la próspera localidad de El Ejido.
Se trata de una vieja venta familiar de carretera reconvertida en un acogedor y elegantón restaurante. Cuenta también con una taberna anexa, con amplia barra y comedor más informal. Se trata de un establecimiento de producto, en el que pescados y mariscos de las costas almerienses reciben un tratamiento muy cuidado y respetuoso, con guarniciones y salsas ligeras que lo complementan. La estrella la recibieron en la edición 2006 de la Guía Roja y la han mantenido desde entonces. Tras conseguirla, para mantener la regularidad, se incorporó como cocinero un buen y veterano chef navarro que lleva unos años trabajando en Almería, Pedro Berrogui.
La casa ofrece dos menús degustación, por 55 y 75 euros respectivamente, este último con ocho platos y dos postres. Buen servicio de sala, dirigido personalmente por el propietario, y una bodega muy por encima de la media. Comedor amplio, con mesas bien separadas que garantizan la tranquilidad.
Por desgracia marzo y abril son meses de paro biológico en estas costas mediterráneas, así que nos hemos quedado sin probar los mejores productos de la zona: gamba roja y quisquillas. Pero había otras cosas.
Primero unos aperitivos entre los que sobresalían unas aceitunas gordales rellenas de gelatina de dry martini, original combinación.
Tomates raff (los últimos de la temporada, les quedan apenas dos semanas) con aceite de oliva virgen de Almería. Estupendos, con ese toque dulce inigualable.
Tartar de almejas con helado de jengibre y gelatina de oloroso. No estaba malo, pero no estoy seguro de que picar la almeja para hacer un tartar sea una buena idea. Además pecaba de un exceso de vinagre balsámico.
Bogavante cocido con esponja de tomate raff, con una salsa ligera también de tomate con el jugo de la cabeza. Bien sencillo, pero con gran delicadeza de sabor, estupendo.
Tosta frita con calamar y sopa de cebolla. Muy buena esta combinación que viene a recordar al calamar encebollado. Como pega, la innecesaria presencia de unas lascas de parmesano que despistan los sabores.
Róbalo confitado con salsa de mejillones y alga frita. Perfecto el punto del pescado, que era una gran pieza, de mucha calidad. De nuevo, respeto absoluto por el producto.
Lomo de salmonete con setas y crestas de gallo. Muy rica la combinación, con el sabor del salmonete mandando sobre los demás, que es de lo que se trataba, pero bien complementado.
Cochinillo con puré de cocido. Bien sin más. Buena la carne y sin interés ni apenas sabor el puré.
Pichón sangrante con arroz de sus menudillos. El pichón, muy bien de punto. El arroz, espléndido, muy sabroso y al dente, lo mejor de la comida.
Un pre-postre muy decepcionante: queso de cabra con compota de manzana y sorbete de menta, cada cosa por su sitio. Y otros dos postres bastante mejores aunque sin llegar a entusiasmar: piña en texturas con helado de yogur, agradable; torrija de brioche con helado de manzana y espuma de tokai, no estaba mala, aunque para mi gusto un poco seca.
Como pueden ver, una comida interesante, con algún altibajo pero satisfactoria en una zona como esta donde lo que mandan son los invernaderos de plástico. ¿Merece la estrella Michelin? No sabría que decirles. Si lo comparamos con otros restaurantes que no la tienen, tal vez no. Pero tampoco le sobra. Tiene instalaciones, tiene servicio, tiene bodega y tiene una cocina que no llega a sobresaliente, pero que es notable. Además, no es cuestión de hacer comparaciones. Es muy bueno que las estrellas se repartan por España.
Esta noche, cena en Almería capital, en un clásico de la ciudad: CASA JOAQUÍN. Les seguiré poniendo al día sobre cómo se come por estas tierras.
Otros temas