ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs French 75 por Salvador Sostres

Me llama Pery

Salvador Sostresel

Me llama Pery, director adjunto de ABC, para pedirme que reflexione sobre algunos aspectos de mi carácter, que a veces crean incendios muy molestos para los que tienen que correr a apagarlos. Casi todos estos aspectos tienen que ver con mi relación obsesiva con lo que escribo, con ese último límite donde lo suelo llevar todo para que eclosione o se rompa y poder entonces contarlo. Yo soy el que quiere escribir muchos más artículos de los que me corresponden, y me enfado cuando no me dan espacio. Yo soy el que se indigna si le tocan una palabra o una coma y monta un escándalo cada vez que sucede, aunque no haya mala fe en quien lo hace, ni mucho menos espíritu de censura; el que no soporta que en la web le pongan en negrita los nombres propios de sus artículos porque no sólo pienso sino que milito en que la lectura no ha de fomentarse con la tipografía sino con la literatura. Yo soy el que se irrita y el que se exalta cuando alguien no ve como yo lo que yo veo tan claro, y no hace lo que yo digo. Yo soy, y Pery tiene razón en reprochármelo, el que no puede entender que el periódico e incluso España entera no se detengan cada vez que creo que he tenido una brillante idea. He vivido toda mi vida con esta carga, con este tormento. Yo soy mi angustia y cada vez que intento llenar el agujero sólo consigo hacerlo más grande. Tengo tan pocos momentos de paz que me parece que no tengo ninguno. A veces me consigo ver con algo de distancia y me avergüenzan mis momentos de ser tan desagradable. Y me gustaría, tal como Pery me pide, saber separar la ira del talento, la calidad de la obsesión, el amor del ansia, los corazones de los huesos, pero soy un turbio amasijo de todo ello, y lo que hago bien está enredado con lo que hago mal, y sin pretender excusar mis defectos, ni evadirme de la obligatoria tarea de intentar mejorarme, mis virtudes se explican con mis faltas, y sin este hondo y por supuesto abrasivo deseo de totalidad -aunque sea al precio de volverme intratable- toda ganancia es cínica y superficial y además no sirve de nada. El mundo no tendría que detenerse cuando yo creo que he tenido una idea brillante, pero sí cuando la he tenido realmente, y sobre todo cuando no hay ninguna mejor. Es verdad que cualquier periódico es un gran y admirable trabajo de equipo, pero en el alambre uno siempre tiembla solo, y sólo en el alambre se distingue lo que vale y perdura de lo que era inercia y se desecha. Trabajamos en grupo, pero asistimos solos al ataque de los lobos, y en este encuentro es donde se vendimia la única tensión que merece la pena, la que más fieramente hay que proteger, porque ahí está el sustrato de lo que importa y nos eleva, y porque como dice mi hija, “los monstruos más terribles son los que sólo puedo ver yo”. Preferiría un yo de cortes más nítidos, y no poner en tantos apuros a Pery, que lleva demasiados años teniendo que defenderme de lo que ya me había advertido; pero el que escribe una frase hermosa o una exclusiva es el mismo que está dispuesto a matar por un punto y a parte, por tener 500 caracteres más en una crónica, por una corrección innecesaria que un redactor introduce en mi artículo y que ahora es un error; un error que nadie nota y a mí me corroe, y te juro que no es comedia, y me amarga el día, y me convenzo de no llamar al redactor porque no de todos modos mo hay nada que hacer, y cuando más pienso que ya he conseguido calmar la ira, de repente me hallo a mí mismo en una incendiaria conversación en la que tengo toda la razón pero de la que sólo voy a poder arrepentirme.

Hay una parte de mí que es la que me mata. Es la parte que Pery me describe cuando me llama enfadado. Me sería mucho más fácil vivir si no fuera exactamente la misma parte -aunque mostrada en su vertiente luminosa- que el propio Pery tan generosamente elogia de mí cuando me llama -que también lo hace, y se lo agradezco muchísimo- para celebrar mis buenos artículos. A Vicente Huidobro le bastó un verso para resumirlo: “La esperanza, la morfina y el revólver”.

Otros temas Salvador Sostresel

Post más recientes