ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs framework por Ignacio Gil y Rocio Gayarre

“Mery, Nelly y Vicky, mucho más que nombres de mujer”

Guille Martinez - ayudame3d.org

Ignacio Gilel

No todos los héroes llevan capa. Éste viste con camiseta, vaqueros y un tatuaje en el brazo. Ni tampoco todos vuelan. Éste surca las calles de su Madrid natal en un patinete eléctrico. Y sin embargo, para los receptores de sus prótesis 3D de manos y brazos, Guille Martínez es sin duda un héroe. Las cifras hablan de muchísima necesidad. En el mundo hay casi cien millones de personas que necesitan prótesis.

Este graduado en Ingeniería casi sin buscarlo se dio cuenta que “ayudar era fácil”. Tenía una pasión, que eran los juguetes. Y se empleó a fondo para conseguir su meta.  Hoy trabaja como diseñador de juguetes. Sabe que es un privilegiado por trabajar desde tan joven en lo que realmente le gusta hacer.  Pero no es suficiente. La vida es mucho más que alcanzar el trabajo de tus sueños antes de haber cumplido los 30.

“Primero diseñé una trésdesis (brazos impresos en 3D). Me inspiré en modelos ya existentes, pero a partir de ahí cree otros prototipos”. Hoy son tres, y llevan nombres de mujer. Nelly esla más pequeña, que puede abrir y cerrar los dedos gracias al movimiento de la muñeca. Luego está Mery, para personas con articulación funcional en el codo, y finalmente está Vicky, que es el brazo entero, para las personas sin codo, y pueden abrir y cerrar los dedos de la trésdesis gracias al movimiento del hombro.

Cuando había fabricado varias “manos” viajó a Kenia y estuvo colaborando en un orfanato. Aprovecho ese viaje para entregar las primeras. “Yo las había probado en mi mismo, pero vérselas puestas a personas que realmente las necesitaban y ver cómo les iba a dar mayor calidad de vida fue realmente impactante”. Y ese baño de realidad fue la chispa que cambió lo que era más bien un hobby por un auténtico proyecto de emprendimiento social y solidario, Ayúdame3D. A través de esta ong busca por un lado voluntarios que tengan impresoras 3D y colaboren realizando las trésdesis. “Son los llamados helpers3D. No es difícil, les pido su tiempo, conocimientos técnicos básicos, seriedad y compromiso” y son más de 200 ya dispuestos a comprometerse.  Por otro lado está trabajando para establecer convenios con organizaciones y contrapartes locales para detectar potenciales beneficiarios. El proyecto es ambicioso y a la vez bastante sencillo. Ahí están su potencial y su capacidad de crecer de manera sostenible.

“Tienes que buscar algo que te guste muchísimo y utilizar esa pasión para ayudar a otros.” Su mente no para, y aprovecha muy bien el tiempo. Entre otros proyectos tiene en marcha Ayúdame3D Kids para trabajar la sensibilización y la creatividad en el ámbito escolar. “Hay que aprovechar la capacidad creativa y resolutiva de los más pequeños y enfocarla hacia lo social. Nueve de cada diez niños perciben con claridad y priorizan las necesidades sociales de su entorno. Esa capacidad hay que potenciarla al máximo”. Son ya más de 200 trésdesis entregadas, y muchísimas más en camino. Admirable.

Rocío Gayarre

ÁfricaONG

Tags

Ignacio Gilel

Post más recientes