Jon Oleaga el 20 oct, 2016 Las startups están de moda, y como ya sabemos después del South Summit de Madrid, están experimentando un crecimiento anual del 25% en España. Hablamos con Jorge Oliveros, cofundador de Jobin, una aplicación móvil que nos permite encontrar profesionales, que nos reparen cualquier avería que se nos presente en el hogar. – ¿Qué es y cómo funciona Jobin? Jobin, resuelve un problema, todo el mundo necesita un profesional alguna vez que le haga una reparación en su casa. Con nuestra aplicación ahorras mucho tiempo, la gente vive muy estresada y necesita resolver sus problemas rápido. Si necesitas una reparación en tu hogar, te conectas a la aplicación de Jobin, y en menos de 10 minutos, hasta cuatro profesionales que están en un área de 25 kilómetros, pueden remitirte una oferta. De media, en menos de una hora, ya está el presupuesto cerrado, y el proceso para la reparación en marcha. Los profesionales, pueden ser valorados por los clientes, y así, también, tienes más información sobre a quién vas a contratar para la reparación, arrojando algo de luz sobre un sector muy opaco. – ¿Cómo funciona para los profesionales? Tenemos ya 3.000 registrados en la aplicación, que han realizado, 600 trabajos en los últimos 4 meses. Cubrimos especialmente, Madrid, Barcelona y Valencia, pero tenemos empresas que pueden atender a nuestros usuarios en todo el territorio. Para ellos, es fantástico, porque les están continuamente llegando ofertas. Hay profesionales, que lo usan como un canal más, y otros como el canal de venta principal. Es, para ellos, una nueva vía de ingresos. Además, siempre tienen, un 25% de posibilidades de que les contraten. Si son proactivos, y usan el chat o el teléfono, para comunicarse con el cliente, pueden conseguir el trabajo faciltemente. – ¿Qué es lo que os diferencia de otras soluciones como habitissimo o etece? La gran diferencia con ellos, es que nosotros somos una aplicación móvil, mientras, nuestros competidores se han quedado en la web. Si quieres una reparación, la necesitas rápido, y el móvil es la respuesta. Etece además, deja todo el peso del presupuesto sobre el cliente, que es quien hace la oferta económica, sin tener mucha idea. Habitissimo, está más enfocado en reformas integrales, no en reparaciones puntuales. – ¿Cómo veis vuestro futuro? Estamos apunto de cerrar una ronda de financiación, para respaldar el modelo a nivel nacional, sobre todo, para consolidarnos en España. Pero se trata de un mercado de masas, que se puede expandir a Europa. Justo los competidores estadounidenses Taskrabbit, están pensando en saltar a europa, así que es un buen momento para hacerlo nosotros antes. Más adelante, también, nos gustaría ocupar nuevas verticales, como la reparación de coches o motos, llegando a acuerdos con talleres mecánicos. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 20 oct, 2016