ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Cinco cosas incomprensibles que los padres hacen en redes sociales

Jon Oleaga el

Las redes sociales están entre nosotros desde hace, relativamente, poco tiempo. Todavía hay gente que se plantea, si realmente son una moda pasajera, o llegará otra cosa que las sustituirá, pasando a mejor vida, tal y como lo hicieron otros sistemas de comunicación. Sobre si son buenas o no, para cómo las personas se relacionan entre ellas, o cómo influencian la sociedad, no hay duda de que son un elemento positivo. No son más que, una herramienta como cualquier otra, que puede ser tanto, utilizada correctamente, como no. Nadie está obligado a usarlas, ni a compartir nada en ellas, no se trata de un Gran Hermano, cada uno comparte lo que cree conveniente según su criterio y responsabilidad.

Los padres también tienen lo suyo, compartiendo momentos íntimos de sus hijos. Desde los que publican la primera ecografía, el primer baño, o día de colegio, a los celosos de su intimidad. Evidentemente surgen diferentes cuestiones, la primera es sobre la privacidad de los menores, y qué ocurrirá en el futuro, cuando ese niño vea su vida en las redes sociales. A nadie nos gustaba, seguramente, cuando nuestra madre sacaba el álbum de cuando éramos pequeños, al primero que llegara a casa.

Estas son los cinco usos de redes sociales más comunes de los padres más inapropiados:

  1. Poner la foto de tu hijo como foto de perfil: Probablemente sea el comportamiento más extendido, y también el más llamativo. El objetivo de la foto de perfil de cualquier red social, es identificar a la persona que la utiliza. Si usas la foto de un niño, ésta pierde todo el sentido. Además la mayoría de las fotos de perfil son públicas, lo que hace que cualquiera pueda verlas, algo no demasiado aconsejable cuando hablamos de un menor. Si lo que querías era un poco de anonimato en tu foto de perfil, cualquier otra cosa probablemente sería mejor.
  2. Crear una cuenta a nombre de tu hijo: Crearle una cuenta a tu hijo en las redes sociales cuando, evidentemente, no le hace falta, si además, ni siquiera tiene edad para utilizar un móvil y menos un ordenador, tiene poco sentido.
  3. Escribir a tu hijo de dos años en las redes sociales: Cada vez son más abundantes, las frases del tipo; “gracias por dos años colmados de felicidad. Ya eres un hombrecito”. ¿A quién va dirigido esto? ¿Qué lógica tiene escribir mensajes a alguien que ni siquiera sabe leer para que todo el mundo pueda verla?
  4. Llenar tu cuenta de fotos de tu hijo: Como quien llena la cuenta de Instagram de selfies, hay quien las llena de fotos de sus hijos, incluso, varias cada día. Mientras que en la mayoría de las escuelas, no se permite ni siquiera grabar a los padres, para preservar la intimidad de los hijos. Hay padres que tienen cuentas públicas, llenas de cientos de fotos de sus hijos. Algo no demasiado aconsejable.
  5. Los padres alarmistas: Padres que nunca verás que ponen nunca nada en las redes sociales, pero que cuando lo hacen, siempre son sobre artículos o advertencias que pondrían los pelos de punta a cualquiera.
Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes