Jon Oleaga el 19 dic, 2015 Hace unos meses hablamos sobre Outsite, un espacio de coworking, un tanto diferente en Estados Unidos. OutsitCe Company, ofrece estancia y mesa de trabajo, fuera de la ciudad, combinándolo con actividades al aire libre. Como lo denominan ellos, un lugar para trabajar, fuera del trabajo. La conciliación entre vida y trabajo, entendida de otra manera. En España también tenemos algún espacio con un concepto similar, aprovechando, como no, nuestra privilegiada geografía de “sol y playa”. Hub Fuerteventura, por ejemplo, en las Islas Canarias, al que no le podemos negar su inmejorable ubicación, a unos metros de una de las playas más concurridas y conocidas para hacer surf. Hub Fuerteventura dio comienzo su aventura en Enero de 2015. En un año, han acogido cerca de cien personas, de veinte nacionalidades diferentes. También organizan multitud de actividades, como campamentos de trabajo, donde además de aprender a hacer surf o tomar fotografías, cuentan con un espacio de trabajo para los asistentes. Ofertan talleres de fotografía de fin de semana, con un curso teórico y prácticas en el exterior. Pero, también, intentan fomentar el surf entre las personas que visitan el espacio de coworking, por los efectos beneficiosos sobre el trabajo, no sólo por el deporte, sino la cohesión que genera compartir la experiencia con el resto de visitantes y habitantes del Hub. Sebastián Ruiz, cofundador de Hub Fuerteventura: “Nuestro espacio está orientado, por una parte, al visitante, trabajador remoto, nómadas digitales, viajeros, bloggers, etc; que vienen en busca de olas, sol y buen tiempo. Y, por otro lado, al residente o local que necesita de un espacio donde trabajar, y mantener el contacto con el mundo exterior a través de aquellos que nos visitan, y traen una visión fresca de lo que se cuece en el resto del mundo. De hecho esta es la idea principal del Hub, servir de conector entre la isla, y el continente. Después de varios años viviendo aquí, uno puede llegar a tener la sensación típica del aislamiento isleño, y es bueno contar con las vivencias y experiencias de los que llegan desde, por ejemplo capitales como Berlín, Londres, etc, lugares en los que se cuecen muchos de los avances en cuestiones digitales.” El Hub dispone de una villa con capacidad de 18 personas, y un piso adyacente. El coste diario se encuentra en 35€, que incluye cama y espacio de trabajo. Éste puede variar dependiendo del tiempo de estancia y si necesitas una habitación privada. Un precio nada desorbitado, sobre todo hablando de poder adquisitivo medio en Europa, ya que es, tanto atractivo para Españoles, como para cualquier Europeo. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 19 dic, 2015