Óscar González el 30 abr, 2015 Hace poco he terminado de leer un interesantísimo libro de Marc Prensky, “Enseñar a nativos digitales”, publicado por la Biblioteca de Innovación Educativa de la editorial SM. Te recomiendo encarecidamente su lectura. (puedes leer aquí el primer capítulo).Prensky, autor de los términos “nativos digitales” e “inmigrantes digitales” presenta un intuitivo e innovador modelo de pedagogía de la coasociación, en el que los alumnos se especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la tecnología, mientras que los profesores se ocupan de guiar a los estudiantes, proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y garantizando su calidad. En el primer capítulo del libro, el autor nos plantea una pregunta muy interesante que todos los docentes deberíamos hacernos: ¿Qué es lo que quieren los alumnos de hoy de la escuela? El autor ha realizado entrevistas a casi mil alumnos actuales de todos los estratos económicos, sociales, intelectuales y de edad, en todo el mundo. Éstas son algunas de las respuestas que han dado: No quieren charlas teóricas. Quieren que se les respete, se confíe en ellos, y que sus opiniones se valoren y se tengan en cuenta. Quieren seguir sus pasiones e intereses. Quieren crear, usando las herramientas de su tiempo. Quieren trabajar con sus compañeros (iguales) en trabajos de grupo y proyectos. Quieren tomar decisiones y compartir el control. Quieren conectar con sus iguales para expresar y compartir sus opiniones, en clase y alrededor del mundo. Quieren cooperar y competir entre sí. Quieren una educación que no sea únicamente relevante, sino conectada con la realidad. Personalmente añadiría una más: quieren que se les trate como alumnos y ciudadanos del siglo XXI. Como puedes comprobar, aparecen algunas palabras que para mi son clave en la educación del siglo XXI y son ellos quienes nos lo están demandando, algo tremendamente significativo y por tanto debemos tomar nota. Estas son las palabras que destacan: PRACTICIDAD- PASIÓN- CREATIVIDAD- EQUIPOS- COOPERACIÓN- CONEXIÓN- REALIDAD Todo esto que nos están demandando no está reñido con que podamos impartir el currículum sino más bien todo lo contrario: debemos incorporarlo al aprendizaje y adaptarnos a los nuevos tiempos, a una nueva realidad. No podemos seguir trabajando haciendo las cosas “como se han hecho hasta ahora”. Tenemos que CAMBIAR. Muchos líderes educativos están apuntando que nuestro trabajo debe ir en esa dirección. Te recomiendo que leas libros, artículos y que veas conferencias de referentes como Ken Robinson, Richard Gerver, etc. Si queremos cambiar, los profesores también deberíamos hacernos una pregunta y contestarla con total sinceridad: ¿Qué es lo que queremos los docentes de hoy de la escuela? Me gustaría conocer tu respuesta. La espero abajo en los comentarios. Mil gracias por leerlo y por comentar. “Es preciso preparar a los alumnos para un futuro incierto. Hay que enseñarles a vivir en el futuro” Marc Prensky Te recomiendo que veas el siguiente documental “No me molestes mamá, estoy aprendiendo” que incluye una entrevista de Eduard Punset a Marc Prensky: https://www.youtube.com/watch?v=usRHveRfLgU Otros temas Comentarios Óscar González el 30 abr, 2015