ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Escuela de padres con talento por Óscar González

La importancia de invertir en educación

Óscar González el

Como ya te comenté en entradas anteriores, voy a traer interesantes invitados al blog. Esta semana quiero presentarte a mi buena amiga Marta Grañó que comparte con nosotros un artículo en el que habla de la gran importancia de invertir en educación. En palabras de la propia autora: “un mejor nivel de educación conduce a mejorar el nivel de vida de las personas y  ayuda al progreso de nuestra sociedad”. 

Marta Grañó, nació en Lleida. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Máster en Auditoría y Control de Gestión por la Universidad de Lleida. Máster en Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona.

Inició su carrera profesional trabajando en auditoría en Arthur Andersen. Cambió su perspectiva a control de gestión y análisis de inversiones, en el grupo multinacional de ingeniería del medio ambiente Ros Roca Group.

Su siguiente cambio fue para trabajar en su propia empresa CAP3 Consultors y como colaboradora académica en ESADE, tutora de asignaturas de Entrepreneurship. Su pasión por las áreas de Entrepreneurship y Economía de la Educación son las claves de su trabajo de investigación de doctorado.

Ha publicado el libro  “Cómo pasar la primera auditoría” porque cree que divulgar temas técnicos, de todas las áreas, es necesario. Vivimos en una época en la que la velocidad de los cambios sociales y tecnológicos nos obliga a actualizarnos constantemente.

Puedes leer el artículo completo de Marta aquí. “La importancia de invertir en educación”:

La educación es el pasaporte al futuro … y no sólo para cada una de las personas a nivel individual, sino también para la sociedad en su conjunto. La importancia de la Educación en nuestra sociedad es una realidad, y más en un momento como el actual. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro.

La urgencia de invertir en educación es apremiante. No es una propuesta superficial, está fundamentada en que conocemos el impacto que tiene la educación en nuestra sociedad gracias a múltiples estudios científicos realizados a lo largo de las últimas décadas … y las conclusiones coinciden: mejor educación = mejor futuro.

La Educación es un activo estratégico fundamental para el crecimiento social y económico. Economía y Educación son vasos comunicantes.

Los estudios que analizan el impacto que tiene la educación sobre la sociedad en su conjunto se iniciaron en 1960, momento en el que toma forma la disciplina de la Economía de la Educación. Nace con la “teoría del capital humano”, formulada por Theodore W. Schultz. Por primera vez en la historia, se consideran los conocimientos educativos como una forma de inversión. Con la Educación, las personas consiguen mejorar sus conocimientos y habilidades, y con ello elevar su nivel y calidad de vida.  

Se han realizado multitud de trabajos de investigación rigurosos sobre la importancia de la educación. Me gustaría destacar las investigaciones del Profesor James Heckman – Premio Nobel de Economía del año 2000-, que confirman que las inversiones en educación infantil “ofrecen una rentabilidad extremadamente elevada”. Invertir en Educación es rentable para la sociedad, además de fundamental para las personas.

Los estudios de Heckman, desarrollados sobre niños de los que siguió su evolución en educación desde edades tempranas hasta su vida adulta, confirman los elevados beneficios que ofrecen dichas inversiones. Según Heckman “es más rentable invertir en párvulos que en bolsa” y lo acredita con resultados científicos. Una de las conclusiones más importantes de su trabajo es que los primeros años de vida de los niños son los que más marcan su futuro.

Las experiencias en los primeros años de vida de los niños las conforman no sólo la escuela, sino también la atención prestada desde la familia y su entorno directo. Según Heckman, “el azar de nacer en una determinada familia constituye ya una fuente importante de desigualdad” que marca a cada niño. No podemos obviar un punto tan importante. El entorno familiar y social de los niños es fundamental en el desarrollo de sus habilidades para ser personas seguras y felices.

La calidad del ambiente educativo es determinante. Y mejoramos su ambiente educativo cuando les dedicamos tiempo, jugamos con ellos, compartimos música con ellos, les contamos historias … Pueden parecer detalles sin importancia, pero tienen mucha: nuestra relación con ellos les está ayudando a crecer mejor. El tiempo al dedicado a estas tareas no está perdido: estamos invirtiendo en su futuro.

Es una prueba más de que las familias,  junto con la escuela, son los principales protagonistas que deben trabajar para situar a nuestros niños en la mejor posición para poder afrontar el futuro de una manera adecuada y feliz.

Sabiendo que un mejor nivel de educación conduce a mejorar el nivel de vida de las personas y  ayuda al progreso de nuestra sociedad … ¡debemos seguir con el cambio educativo!

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde” – Gabriela Mistral

 Espero que te haya resultado el genial artículo de Marta. Puedes compartirlo en tus redes sociales. Espero tus comentarios y sugerencias. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerlo.

Otros temas
Óscar González el

Entradas más recientes