ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Entre barreras por Ángel González Abad

¡Vaya Feria, maño!

Ángel González Abad el

 Al empresario-gerente o gerente-empresario de Zaragoza, Ignacio Zorita, parece que le ha mirado un tuerto. Si yo fuera Zorita y fuese supersticioso, echaría un vistazo a mi alrededor por si alguien me estuviera encendiendo velas negras. ¡Qué Feria, Dios mío! Primero las ausencias, uno detrás de otro fueron cayendo los nombres más sonoros. Castella, Perera, Morante, Cayetano…, y hasta Ponce que parecía seguro se le fue a última hora. Bien es cierto que quedaban Juli, Manzanares y de ahí para atrás El Cid, Talavante y El Fandi…Mal cesto podía hacer el gerente-empresario con estos mimbres, aunque siempre hay recursos, pues la presencia de los Castaño, Valverde, López Chaves, Ferrera, Padilla -incluso Tejela o César Jiménez-, frente a otros diestros de cierto interés como Luis Bolivar, Diego Urdiales, Sergio Aguilar y hasta la incomprensible ausencia del aragonés Serranito, que se han batido el cobre durante la temporada, es cuando menos injusto.

La realidad es que para el gran público, el que tiene que llenar la plaza, el que mantiene este espectáculo, si quitamos la tarde del 11 de octubre, con Juli y Manzanares secundando a El Tato en su reaparición y las dos citas de El Fandi por aquello de su espectacularidad, el resto es una amalgama de carteles anodinos.

Es lo que hay argumenta el empresario, que es quien se la juega; pero ante eso, la Diputación de Zaragoza debería decir algo más que un “sí, señor”. El diputado de la Plaza, Francisco Compés, y hasta el presidente Javier Lambán, tienen mucho que decir, tanto sobre la Feria como sobre la temporada zaragozana.

De seguir por este camino, vamos camino de nada.

Si analizamos la temporada en su conjunto, resulta que de la primera división únicamente van a venir a la Misericordia Juli, Manzanares, Fandi, El Cid y Talavante; resulta además que vuelven en el Pilar diestros que apenas dijeron nada en le primer ciclo como Padilla, Ferrera, Rafaelillo, y que otros que se la jugaron de verdad como Serranito o el riojano Diego Urdiales, se quedan aparcados. Esa es la realidad de la plaza de Zaragoza.

Hace años, la disculpa de las empresas era que el mal tiempo que suele hacer por octubre, el temible cierzo, la dureza del ganado, hacía que las figuras huyeran de la capital aragonesa. A final de los ochenta llego un iluminado, Arturo Beltrán, y cubrió la plaza. Durante temporadas y temporadas, al coso misericorde no le hacía ascos casi nadie. Hasta ahora, que por razones que se me escapan muchos toreros vuelven a decir que no a Zaragoza.

Pero al margen del análisis, que forzosamente ha de ser crítico con lo presentado por la empresa, sólo queda desear que esta sea una buena Feria en su desarrollo; que, sobre todo, las corridas vengan impecables en su presentación y que los de luces -los de arriba y los demás- salgan en triunfo. Los aficionados necesitan ilusionarse.

 

 

Los carteles

 

– Jueves 7 de octubre. Novillos de Guadalest para Miguel Cuartero, López Simón y Antonio Espaliú.

– Viernes 8. Toros de Juan Manuel Criado para Manolo Sánchez, Paulita y Morenito de Aranda.

– Sábado 9. Toros de Montalvo para Curro Díaz, Leandro y Salvador Vega.

– Domingo 10. Toros de Salvador Domecq para El Cid, El Fandi y Alejandro Talavante.

– Lunes 11. Toros de Núñez del Cuvillo para El Tato, El Juli y José María Manzanares.

– Martes 12. Toros de Antonio Bañuelos para Paquirri, Jesús Millán (despedida) y El Fandi.

– Miércoles 13. Toros de Valdefresno para Uceda Leal, César Jiménez y Matías Tejela.

– Jueves 14 . Toros de Cuadri para Rafaelillo, López Chaves y Javier Castaño.

– Viernes 15. Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Javier Valverde y Miguel Tendero.

– Sábado 16. Toros de Partido de Resina para Juan José Padilla, Alberto Álvarez e Iván Fandiño.

– Domingo 17. Toros de San Mateo y San Pelayo para Fermín Bohórquez, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

 

Toros
Ángel González Abad el

Entradas más recientes