ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El talón de América por Carmen de Carlos

¿Cuántos son los desaparecidos?

Carmen de Carlos el

La cifra sobre el número de desaparecidos durante la última dictadura argentina (1976-83) vuelve a ser motivo de polémica. Los casos comprobados por la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) no llegan a nueve mil aunque esa comisión advirtió: tenemos todas las razones para suponer una cifra más alta.
El Gobierno de Kirchner publicó una nueva versión del Nunca Más, con motivo del 30 aniversario del golpe militar, donde la Secretaría de Derechos Humanos contradice el prólogo, de Ernesto Sábato, y el informe al asegurar: la dictadura hizo desaparecer a treinta mil personas.
Graciela Fernández Meijide, miembro de la Conadep, madre de un hijo desaparecido, ex diputada, ex senadora y ex ministra del maltrecho Gobierno de Fernando de la Rúa, ha alzado su voz para cuestionar la falta de respeto a los hechos históricos. El número de treinta mil desaparecidos insiste en declaraciones a La Nación- puede ser simbólico o puede ser cierto. Yo no digo que no pero por respeto a los desaparecidos hay que manejarse con la cifra documentada.
Eduardo Luis Duhalde, al frente de la Secretaría de derechos Humanos que incorporó el nuevo prólogo dando como oficial la cifra de treinta mil desaparecidos ha declarado: El único registro fehaciente de la cantidad de víctimas asesinadas está en poder de los asesinos.
Uno, cinco, cien, mil, nueve mil Las atrocidades del terrorismo de Estado de los años 70 son lo suficientemente graves como para que, desde el propio Estado, se insista en sostener, al menos hasta ahora, una mentira. La verdad tiene peso propio y tergiversarla sólo sirve para dar oxígeno a los que niegan la historia.

Política
Carmen de Carlos el

Entradas más recientes