El Alzheimer se considera una enfermedad neurodegenerativa en la que hay una pérdida significativa y progresiva de neuronas y sinapsis (las zonas de comunicación entre neuronas). Sin embargo, un estudio de la Universidad McGill desafÃa esta idea ampliamente aceptada y sostiene que la pérdida de neuronas es pequeña.
“Para nuestra gran sorpresa, al estudiar el destino de ocho marcadores neuronales y sinápticos en las cortezas prefrontales de 170 sujetos en diversas etapas de la enfermedad de Alzheimer, solo observamos pérdidas neuronales y sinápticas muy pequeñas. Por lo tanto, nuestro estudio sugiere que, al contrario de lo que se creÃa, la pérdida neuronal y sináptica es relativamente limitada en la enfermedad de Alzheimer. Este es un cambio radical de pensamiento“, explica Salah El Mestikawy, profesor asociado de la Universidad McGill y uno de los codirectores del estudio.
Los investigadores intentaron correlacionar todas estas pérdidas sinápticas menores con el nivel de demencia de los sujetos. Sus resultados muestran que las disminuciones en los biomarcadores sinápticos tuvieron poco impacto en las habilidades cognitivas de los participantes.
El estudio sugiere que la demencia estarÃa asociada con una disfunción sináptica y no con la desaparición de las sinapsis como se admite actualmente. Identificar esta disfunción podrÃa conducir al desarrollo de tratamientos efectivos para esta enfermedad, señalan los investigadores.
“Hasta ahora, las intervenciones terapéuticas se han dirigido a frenar la destrucción sináptica. Según nuestro estudio, vamos a tener que cambiar nuestro enfoque terapéutico”, propone El Mestikawy.
“Moderate decline in select synaptic markers in the prefrontal cortex (BA9) of patients with Alzheimer’s disease at various cognitive stages“. Scientific Reports on January 17, 2018.
https://abcblogs.abc.es/cosas-cerebro/public/post/ejercicio-y-vida-social-la-mejor-forma-de-esquivar-el-alzheimer-17515.asp/
Doce pautas para evitar el alzhéimer
Otros temas