Después de las fiestas, son muchas las personas que llegan a la consulta en busca de consejos y recetas más ligeras para ‘compensar’ los excesos navideños.
Parece lógico pensar que una dieta más restrictiva puede ayudarnos a perder esos gramos de más que hemos aumentado, pero la realidad es mucho más compleja. Comer menos los días posteriores puede terminar provocando el efecto contrario al deseado y hacernos llegar a las siguientes comidas con una hambre voraz y difícil de controlar o con más ansiedad, e incluso puede llevarnos a desencadenar una mala relación con la comida.
Por lo que más allá de preocuparnos en cómo compensar las calorías que hemos tomado de más, tenemos que centrarnos en llevar una alimentación saludable que pueda acompañarnos el resto del año.
Dentro de esta alimentación, las verduras resultan imprescindibles, por lo que hoy te propongo tres recetas de cremas de verduras idóneas para las bajas temperaturas, fáciles de preparar y que son el complemento perfecto para cualquier comida o cena, ya que aportarán mucha fibra y por tanto te saciarán evitando de esta manera el consumo de otros alimentos más calóricos.
Crema de coliflor con puerro y manzana
400 g Coliflor
1 Manzana
1 Puerro
Agua o caldo de verduras
Semillas de sésamo
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta negra
Nuez moscada
Preparación
Lavamos bien las verduras, pelamos la manzana y cortamos todos los ingredientes en pequeños trozos.
Después, en un cazo caliente con aceite de oliva, sofreímos un poco el puerro y cuando comience a verse transparente añadimos la manzana y la coliflor. Cubrimos con agua o caldo de verduras, sazonamos al gusto y dejamos cocer hasta que la coliflor comience a estar más blandita.
Por último, trituramos con la batidora hasta conseguir la consistencia deseada y decoramos con semillas de sésamo en el momento de servir.
Crema de calabaza y zanahoria con cilantro
1 kg Calabaza
100 g Puerro
1 Patata
1 Zanahoria
½ Cebolla
Agua o caldo de verduras
Aceite de oliva virgen extra
Nuez moscada
Pimienta negra
Cilantro
Sal
Preparación
Pelamos y cortamos todas las verduras en trozos del mismo tamaño, aproximadamente 2 cm.
Después, en un cazo caliente con aceite de oliva, rehogamos las verduras, las sazonamos al gusto y las cubrimos con agua o caldo de verduras para que cuezan hasta que la calabaza comience a estar blandita.
Entonces, apagamos el fuego, trituramos hasta conseguir la consistencia deseada y decoramos con un poco de cilantro y unos picatostes, que en lugar de fritos, pueden ser tostados.
Crema de champiñones
250 g Champiñones
250 g Setas
1 Cebolla
1 Puerro
2 Dientes de ajo
Agua o caldo de verduras
Vino blanco
Pimienta negra
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Preparación
Primero limpiamos bien las verduras, las pelamos y cortamos en trozos similares. Recuerda limpiar las setas y los champiñones con un paño húmedo para evitar que absorban el agua.
Después, en un cazo caliente con aceite de oliva, rehogamos las verduras a fuego medio con un chorrito de vino blanco y las cubrimos con agua o caldo de verduras. Dejamos cocer aproximadamente 10 minutos y trituramos hasta conseguir una consistencia homogénea.
Por último, pasamos la crema por un colador o chino para que quede más fina y servimos.
Puedes acompañarlas con una carne blanca, pescados o huevos, y de esta manera introducimos proteínas de calidad a tu alimentación y poco a poco recuperarás el peso deseado sin necesidad de grandes sacrificios.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y Farmacéutica
Otros artículos de Elisa Escorihuela (@eliescorihuela en instagram) y más información en su libro ‘Dietoterapia’.
- Por qué ahora es momento de comprar marisco y congelarlo.
- Hidratos de carbono simples y complejos: diferencias y cómo saber la cantidad que debo tomar
- Qué es la melatonina y por qué influye en si dormimos bien o mal
- Telómeros y nutrición: cómo ralentizar el envejecimiento con lo que comes
- Qué es el kéfir de agua y cómo prepararlo en casa
- Colina: conoce el micronutriente que puede ayudar a mejorar tu memoria
- La verdad sobre lo que llevan las pastillas de caldo instantáneas.
- Helicobacter pylori: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se trata
- El colesterol, para lo bueno y para lo malo: diferencia entre el LDL y el HDL
- Tres recetas de ensaladas perfectas para el otoño
- Por qué lloramos al cortar cebolla y cómo evitarlo
- Celiaquía, sensibilidad al gluten y alergia no es lo mismo: aclaremos conceptos
- Cinco cereales sin gluten que debes conocer
- Alimentación post-entreno: cómo recuperarse tras una sesión de ejercicio