Si alguna vez has acudido a una consulta con un nutricionista, quizás te haya sorprendido la cantidad de preguntas que hacemos, no solo en lo que hace referencia a la alimentación y hábitos de vida, sino que una de las partes más importantes es el estado de salud y cómo te sientes en el día a día. Muchas veces, nuestra misión es detectar si algo no está funcionando bien, porque aunque te hayas acostumbrado a vivir con estreñimiento, cólicos o cansancio, hay que buscar la razón y tratar de reconducir la situación porque esto no debería pasar. Así que es bastante común que una persona venga a la consulta del nutricionista con un objetivo marcado y salga de ella con dos.
Estar atentos y ser conscientes de lo que nos dice nuestro cuerpo es fundamental para poder corregir y dar volantazo a una situación que puede a la larga puede darnos más problemas.
Nuestro cuerpo es sabio y cuando algo no va bien no va a tardar en manifestarse, así que si se detectan estas señales a tiempo, esta bien pedir consejo y dejarse guiar por profesionales para poder prevenir patologías mayores:
- Falta de energía: Hay veces que es inevitable sentirnos un poco más cansados, ya sea porque esa noche no hemos dormido bien o por el ritmo de vida que llevamos en un momento puntual. Sin embargo, cuando el cansancio se prolonga y la falta de energía se convierte rutinaria no lo debemos pasar por alto.
Quizás el cuerpo nos esté avisando de que no estamos cubriendo nuestros requerimientos energéticos (que iría acompañado de una pérdida de peso), que se puede estar dando el déficit de algún nutriente, como por ejemplo anemia causada por un déficit de hierro (muy común en mujeres) o que incluso puede haber una malabsorción de nutrientes. Las causas en este caso pueden ser muchas, así que, no lo dejes pasar, porque una cosa es el cansancio físico por una alta actividad pero otra cosa es el agotamiento constante.
- Problemas en la piel como sequedad, rojeces, acné, pueden aparecer por muchos motivos, desde deshidratación, inflamación crónica, efectos secundarios de alguna medicación, un acumulo de histamina en sangre o que tu sistema hormonal no está en equilibrio. No lo dejes pasar, hay que investigar cual es el motivo. Recuerda que la piel es nuestro principal órgano de protección y debemos mantenerla sana.
- La caída de cabello o las uñas quebradizas también puede ser consecuencia de un déficit nutricional, de hecho, muchos estudios lo relacionan con una dieta deficitaria en alimentos con vitaminas del grupo B o altos en hierro.
- El estreñimiento, al igual que los gases, o recurrentes gastroenteritis, puede ser una señal de estar sufriendo intolerancias, permeabilidad intestinal, enfermedades inflamatorias o de que exista una disbiosis intestinal. Y, por qué no decirlo, revisar cómo vas al baño, porque las heces hablan de nuestro estado de salud; no tengas vergüenza de tratarlo con tu médico o tu nutricionista. Así que aquí lo primero que tendríamos que revisar es la alimentación. Llevar una alimentación baja en fibra con poco consumo de verduras y frutas, una vida sedentaria o no hidratarse lo suficiente pueden ser de los principales motivos. También el consumo de bebidas carbonatadas o de alimentos con altos niveles de azúcares o grasas, culpables de digestiones pesadas.
- Otra de las señales que puede que más pasemos por alto es el hambre, pasar hambre de forma continua es signo de que no estamos llevando una alimentación adecuada y esto puede provocar daños irreparables en nuestra salud.
El trabajo o de los nutricionistas se convierte muchas veces en una tarea de investigación por la complejidad de la sintomatología, por eso desde nuestra profesión, insistimos en la importancia de la prevención, fomentar un estilo de vida saludable y una alimentación adecuada podría prevenir la aparición de patologías que se podrían evitar, además de ayudarnos a detectar las señales tempranas que nos manda nuestro cuerpo y que a veces pasamos por alto.
Elisa Escorihuela Navarro
Nutricionista y farmacéutica
Otros temas de interés:
Hidratos de carbono simples y complejos: diferencias y cómo saber la cantidad que debo tomar
Qué es la melatonina y por qué influye en si dormimos bien o mal
Telómeros y nutrición: cómo ralentizar el envejecimiento con lo que comes
Qué es el kéfir de agua y cómo prepararlo en casa
Nutrición