ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

Qué es una dieta pescetariana y cuáles son sus beneficios

Elisa Escorihuelael

Tipos de alimentación hay casi como hay personas, pero es cierto que parece que nos encanta poner etiquetas a todo y, desde luego, la alimentación no va a ser menos. Si ya podíamos ir un poco liados con la dieta vegetariana, vegana, la dieta flexitariana, hoy te voy a hablar de un un tipo de alimentación del que se habla menos: la dieta pescetariana.

Podríamos decir que la dieta pescetariana es muy semejante a una dieta vegetariana, en la que la base de la alimentación consiste en el consumo de alimentos de origen vegetal, como son las verduras y hortalizas, las legumbres, frutos secos y semillas. Como diferencia a la dieta vegetariana se introducen en la misma pescados y mariscos de vez en cuando.

Así que es un tipo de alimentación perfecta para aquellas personas que quieren disminuir el consumo de carne.

¿Es saludable una dieta pescetariana?

Una dieta pescetariana puede ser una alternativa más que saludable si la planificamos de manera correcta ya que la gran variedad de alimentos nos van a aportar todos los nutrientes que necesita nuestro organismo.

La gran variedad de alimentos vegetales nos van a aportar mucha fibra, vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes. Además se debe descartar que, al retirar de la alimentación las carnes y otros productos cárnicos de nuestra alimentación, esto va suponer un descenso del consumo de grasas saturadas que puede beneficiar a nuestra salud.

Por otro lado, un consumo adecuado de pescados, tanto blancos (merluza, bacalao, lenguado,… ), como azules (salmón, caballa, sardinas, boquerones) nos va a aportar a diferencia de la dieta vegetariana, tanto vitamina B12, como ácidos grasos poliinsaturados Omega-3.

De manera que no es necesaria la suplementación con vitamina B12  (como en el caso de dietas vegetarianas y veganas)  y el aumento en el consumo de alimentos ricos en Omega-3 puede además ayudar a mejorar nuestra salud ya que mejora los niveles de triglicéridos, la inflamación y en conjunto la salud cardiovascular, así como enfermedades neurodegenerativas y el cáncer.

Por lo que bien organizada (como cualquier dieta) puede ser una alternativa muy saludable por lo completa que es.

Recomendarte que si quieres hacer cualquier cambio en tu alimentación la forma más correcta de hacerlo será de la mano de un dietista-nutricionista, el cual tendrá en cuenta tu salud y características para moldear tu alimentación a tu estilo de vida.

Elisa Escorihuela Navarro

Nutricionista y Farmacéutica

OTROS POST DE AULA DE NUTRICIÓN

Dietas

Tags

Elisa Escorihuelael

Post más recientes