ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Archivos desclasificados por ABC

¿Empezaremos a tomar «yintonics» o seguiremos con los «gin tónics»?

¿Empezaremos a tomar «yintonics» o seguiremos con los «gin tónics»?
Gin tónic o «yintonic»
Muñoz Gómez Fernando el

Fue trending-topic y nadie se preocupó siquiera de usar el diccionario on-line de la RAE para ver si era verdad. Un tuit desde la cuenta oficial de la institución explicando cómo sería la grafía correcta de la adaptación de la palabra «gin tónic» sirvió de única fuente para que medio universo tuitero y varios medios creyeran que la RAE había incluido «yintonic» en el Diccionario.

Todo comenzó con una respuesta de la cuenta oficial de la RAE a la pregunta de un tuitero:

.@Hesidoyo_ #RAEconsultas La grafía «yintónic» es la adaptación plena al español del anglicismo «gin tonic» (del inglés «gin and tonic»).

— RAE (@RAEinforma) December 4, 2015

A partir de ahí se desató la locura. RAE se convirtió en Trending Topic, la mayoría de tuiteros comenzaron a criticar la decisión –que creían se sumaba a otras polémicas como amigovio– y el «yintonic» se volvió viral. Cuatro días después, @RAEinforma sigue respondiendo tuits desmintiendo la incorporación al Diccionario. Y para corroborarlo insertan el enlace a la entrada correcta:

Esta es la entrada de «gin-tonic» en la última edición del diccionario de la RAE: https://t.co/sOBvyqqhnI

— RAE (@RAEinforma) December 8, 2015

 

Pese a todo, en Twitter se ha asentado la idea de que realmente «yintonic» es lo correcto. Igual en internet: si introduces en Google el palabro nos devuelve 23.500 resultados. Pero nada más lejos de la realidad: la combinación de tónica con ginebra se seguirá escribiendo gin-tonic. Otra cosa es que a tu copa le echen tantas cosas que pase de ser un gin tonic a una ensalada.

 

Sin categoría

Tags

Muñoz Gómez Fernando el

Entradas más recientes