ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Juan Luis Redondo, ex árbitro de ACB y profesor: “Me toca devolver todo lo que me han dado el arbitraje y la docencia”

Juan Luis Redondo, ex árbitro de ACB y profesor: “Me toca devolver todo lo que me han dado el arbitraje y la docencia”
Juan Luis Redondo, en su homenaje tras su retirada como árbitro ACB
ABCnClase el

Volvemos a la tarea iniciada durante la cuarentena de entrevistar a diferentes personas implicadas en los Juegos Deportivos de ECM y en todo lo que les rodea, de una forma o de otra, para conocer a Juan Luis Redondo, ex árbitro de baloncesto en la ACB y profesor del colegio San José del Parque. Juan Luis fue árbitro en la élite del baloncesto español desde 1988 hasta 2015, llegando a arbitrar 797 partidos de liga, así como partidos internacionales. Ahora se dedica a su labor como docente, que se ha visto alterada debido a la situación sanitaria.

Lo estoy llevando bien”, reconoce nuestro protagonista. “Rompes con toda la rutina diaria y encuentras nuevas oportunidades para seguir aprendiendo, como por ejemplo dar mi asignatura de Educación Física a los alumnos y mantenerlos motivados”, explica. “Lo que tardaríamos uno o dos años en aprender, en unas pocas semanas lo hemos aprendido para trabajar de una manera muy distinta. Estoy muy satisfecho”, reconoce Juan Luis, que asegura haber tenido más tiempo para dedicar a su familia, “aunque haya sido por Zoom”, confiesa.

Juan Luis reconoce que siempre le ha gustado hacer deporte y jugar al baloncesto. “Estuve jugando hasta los dieciocho años en el colegio San Viator, éramos un gran equipo y llegamos a jugar una fase del Campeonato de España en Zaragoza”, relata. “Siempre quería participar de alguna manera en el juego. Cuando había un partido mi entrenador ‘Dudi’ me preguntaba si quería arbitrar, cada vez que había un partido amistoso estaba preparado para pitarlo”, cuenta Juan Luis, recordando sus orígenes en la labor arbitral. Del San Viator guarda grandes recuerdos, especialmente hacia una persona, Pepe Domaica. “Era el alma del baloncesto, un gran amigo que se nos fue”, expresa.

Para Juan Luis, las tres claves para llegar hasta donde ha llegado son “constancia, trabajo e ilusión”. Según afirma, las metas no se consiguen pensando en lo inmediato. “No hay que prepararse para arbitrar bien un partido, sino para arbitrar toda la vida”, asegura. Cuando le pedimos un mensaje para los árbitros, Redondo lo resume en que disfruten por todo lo que puede aportar el ser árbitro en la propia vida. “Es mucho más de lo que puedes imaginar. Aprende de los demás, escucha, da lo mejor, ve a los campos con ilusión como si fuera el primer partido, disfruta, sonríe…”, se expresa Juan Luis, que con esa receta ha logrado arbitrar partidos importantes e internacionales a lo largo de su carrera. “El sueño se hizo real”, asegura.

Y es que para él, tanto arbitraje como docencia son dos pasiones que ha podido desarrollar a lo largo de su vida. “Las dos han ido paralelas y las dos me han enseñado lo mejor de cada una, las sigo cuidando”, reconoce. “En el caso del arbitraje, me quedo con los amigos del baloncesto, los que he conocido durante tantos años: árbitros, jugadores, entrenadores, aficionados… He sido un privilegiado”, confiesa.

De su parte de profesor, reconoce que también le mantiene cercano al deporte. “Hacen que no me aleje de la ilusión por el deporte, el que se juega en el recreo o los sábados por la mañana”, cuenta. “Cuando paso al lado les prometo un punto más en la nota si meten un triple, o un medio de tortilla, un clásico en el colegio”, asegura. Anécdotas aparte, Juan Luis se muestra tremendamente agradecido al colegio San José del Parque y a sus compañeros profesores por todo lo que le han facilitado su trayectoria arbitral. “Sin su ayuda no hubiera sido posible mantenerme tanto tiempo en la elite del baloncesto. Ahora me toca a mí devolver todo lo que el arbitraje y la docencia me han dado”, concluye.

Iván Hernández

Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes