ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Judo femenino y masculino en la semana del Día de la Mujer

Judo femenino y masculino en la semana del Día de la Mujer
Soporte Vocento el

Felipe Marrón

Gracias al acuerdo de colaboración existente entre la Federación Madrileña de Judo y Deportes Asociados (FMJDA) y Escuelas Católicas de Madrid (ECM) el pasado domingo día 12 de marzo se pudo vivir uno de los momentos más bonitos que depara el deporte, 653 judocas benjamines y alevines, niños y niñas, demostrando sus habilidades en buena lid sobre el tatami de la sede de la FMJDA.

653 deportistas procedentes de 57 colegios afiliados a ECM o participantes en sus XXXIV Juegos Deportivos. 278 niñas y 375 niños. “Dato este que denota que la brecha entre sexos en la práctica deportiva cada vez es más reducida, al menos en los centros escolares de nuestro ámbito, aunque todavía nos queda mucho por seguir haciendo”, apunta Luis Baños Barril, profesor de Educación Física de Obispo Perelló y colaborador de ECM, quien fue uno de los encargados de imponer las medallas en esta novena edición del campeonato de Escuelas Católicas de Madrid de este arte marcial.

El evento comenzó a las 8:30 de la mañana con los primeros pesajes de los alevines masculinos. Había nervios e ilusión por hacerlo lo mejor posible y poder alcanzar así una medalla, “aunque los organizadores sabíamos que metal iban a llevarse todos, pues los cuatro competidores de cada tatami se iban a repartir un oro, una plata y dos bronces para que así no se quedase ningún competidor sin su recuerdo”, afirma Javier Esteban Salcedo, director del departamento de deporte escolar y valores de ECM.

Sobre las 9 horas comenzaron los primeros combates, dirigidos por los profesionales jueces aportados por la FMJDA. A partir de ese momento todo fue sucediendo de una manera lúdica, respetuosa y dinámica, pues mientras los primeros competían, sobre las 9:30 horas llegó el segundo grupo alevín de chicos para someterse a su pesaje.

Sobre el tatami, lucha de titanes, competitiva, pero sin un mal gesto por parte de ninguno de los participantes ni del público asistente que llenaba las gradas del pabellón municipal de Villaviciosa, sede de la FMJDA, y recientemente bautizado con el nombre del que fuera su presidente, Francisco Valcárcel, todo un 9º dan (kudan), cuando el máximo nivel existente es el 10º y el que no poseen ni han obtenido ni veinte personas en la historia del judo desde el siglo XIX hasta el presente.

Por las gradas del mencionado escenario desfilaron a lo largo de la mañana unas 1500 personas. Primero para ver a los alevines masculinos; luego a las féminas de esta categoría; después llegaron, sobre las 10:30 horas, los primeros benjamines masculinos; y para concluir, sobre las 12:15 horas, irrumpieron en el pabellón las benjaminas, quienes cerraron el evento en torno a las 14 horas con la imposición de las medallas de los últimos podios por parte de Neli Lorenzo, presidenta de la FMJDA y de Javier Esteban.

Este concluyó el acto comentándonos que “Nuestro campeonato no se puede perder, porque es una fiesta del judo y de los valores del deporte. Por ello, queremos vivir la décima edición en 2024. Nosotros haremos grandes esfuerzos por difundir el acto en medios y en redes sociales, por potenciar la presencia del judo en los centros escolares, por disponer el personal para tramitar las inscripciones y por estar presentes en cada podio, aunque sean más de 100 como hoy, pero pedimos a la FMJDA que no deje de facilitar todos los medios a su alcance para que esto siga siendo lo que ha sido hoy, un recuerdo imborrable en las retinas de los judocas federados de nuestros coles que se esfuerzan cada entrenamiento para poder participar aquí”.

En la cancha
Soporte Vocento el

Entradas más recientes