Simplemente que los cursos de formación de árbitros que ofrece Escuelas Católicas de Madrid (ECM) para formar parte del colectivo que dirigirá los XXXIII Juegos Deportivos son gratuitos, pero se exige, por solidaridad con los más necesitados, que cada aspirante aporte 2 kilos de comida seca como mínimo, que este año se donarán a la Capilla del Divino Cautivo para que lo reparta entre las personas en riesgo de exclusión.
“La razón no es otra que concienciar a los alumnos de estas formaciones de que entrar en esta competición es diferente a entrar en otras, los valores que promovemos, como nuestro nombre departamental indica, no solo van dirigidos a los equipos, sino también a los árbitros, y son valores transversales que llegan a través del deporte”, afirma Javier Esteban Salcedo, director del Departamento de Deporte Escolar y Valores.
Este pasado fin de semana se celebraron las jornadas teóricas de formación de árbitros de futsal, impartidas por Israel Martínez Segovia, exárbitro de 1ª división, en la que militó durante diecinueve temporadas, justo hasta que en esta ha tenido que retirarse por cumplir la edad máxima permitida en el arbitraje federativo, 45 años. Además de su experiencia en la pista le avalaba su condición de Director de Formación de Árbitros de esta modalidad en la Federación de Fútbol de Castilla La Mancha.
Israel Martínez Segovia contó como profesor ayudante con Javier Esteban Salcedo, quien aportó su experiencia al frente de esta competición, donde también lleva diecinueve temporadas, y su currículo arbitral que le hizo colocarse tras un silbato en 1985 y seguir activo en la actualidad, después de haber pasado trece temporadas entre las dos máximas categorías de la Liga Nacional de Fútbol Sala.
Los alumnos tuvieron que superar 20 horas de curso, de las cuales 17 fueron destinadas íntegramente a desgranar el reglamento de juego, la redacción de actas, las señales y el posicionamiento, debiendo superar un exigente test de 60 preguntas y una prueba de redacción de actas.
“Tras esto no habrán concluido su formación, solo habrán dado un primer paso, porque desde hace años lo que perseguimos es el acompañamiento de nuestros árbitros”, apunta Carlos Gómez Torrijos, Coordinador de dicho colectivo. Ahora les queda, realizar una sesión colectiva y tutorizada en campo, en concreto el día 23 de octubre, y otras dos en grupos reducidos antes de finalizar el trimestre. Superado todo esto se les considerará árbitros de pleno derecho, hasta ese momento, las primeras jornadas, aplicarán sus conocimientos en las categorías inferiores de manera provisional.
A partir de ahí entrarán en la rueda de seguimiento que realizan los informadores cada año en las que observan al árbitro en un partido real, le comentan los aspectos a mejorar y lo califican, siendo esta calificación determinante para luego poder saltar de categoría, pero eso se produciría al curso que viene y solamente si la evaluación es alta. No obstante, en cualquier caso, su ascenso no podría ser superior a la categoría de infantil en la temporada 22-23.
Este mismo formato lo replicarán los candidatos a “referees” de baloncesto y voleibol durante los fines de semana del 15, 16, 17 y 23 de octubre, cursos para los que todavía quedan plazas libres por si alguien quiere inscribirse, pues, como son gratuitos, se llenan rápidamente. “En total esperamos unos 200 candidatos, entre los tres deportes, que optarán a obtener el título que les habilite para incorporarse a la plantilla, formando parte de las categorías más bajas, en el caso de los debutantes. Salvo que estos acrediten una experiencia dilatada en campeonatos federados. En ese caso también podrán optar a dirigir encuentros en las categorías altas”, afirma Carlos Gómez Torrijos.
En definitiva, unas sesiones intensas, aunque amenizadas con técnicas de dinámicas de grupo y con medios audiovisuales, donde los árbitros empiezan a apreciar la dureza de su oficio, así como a percibir que no es fácil el hacerse árbitro y que menos lo será el mantenerse firme semana tras semana ante la presión a la que por desgracia está sometida la figura arbitral. “No obstante, por suerte y por un trabajo duradero, concienzudo y conjunto de colegios y organizadores, los Juegos Deportivos de ECM siguen manteniendo una gran diferencia de comportamiento en general muy distante al de otras competiciones”, concluye Javier Esteban Salcedo.