Pilar Quijada el 07 jun, 2012 David Atienza Siguiendo con la búsqueda de modalidades deportivas que posean raíces anglosajonas y al mismo tiempo no sean muy conocidos en nuestro país, nos encontramos con el shinty. Su origen se remonta a Escocia y podría evocar al hockey sobre hierba, con el que se compara habitualmente. Sin embargo con quien sí guarda una estrecha relación es con el hurling irlandés, pues posee una estructura de juego muy parecida aunque con reglas y connotaciones diferentes. El objetivo consiste en tratar de marcar el mayor número de goles posibles en la portería adversaria (de dimensiones mayores que en el hockey) durante los noventa minutos que dura un partido, divididos en dos mitades de 45, más un descanso de un cuarto de hora. La pelota se conduce con palos curvos, construidos únicamente en madera, denominados camanes (procedente del término inglés cam, cuyo significado es curvo), pudiendo ser jugada por el aire y utilizar ambos lados de los palos y el pecho, además de los pies, para controlarla. Sólo el portero está autorizado a tocarla con la mano, parando un disparo con la palma, aunque no le está permitido cogerla en ningún momento. Dicho esférico tiene las costuras a la vista, al igual que ocurre con las usadas en beisbol. Para evitar que los contrincantes avancen y logren introducir el esférico en la red, se puede utilizar tanto el camán o stick -sin golpear el del adversario en su parte baja, pues se incurría en falta- como el cuerpo, efectuando lo que en el conocidísimo deporte fútbol se denominaría cargas, siempre y cuando el choque se produzca hombro con hombro. La superficie de juego es de hierba natural o artificial, sobre la que se enfrentan los dos equipos, compuestos por doce jugadores, incluido el portero. Actualmente hay ligas absolutas masculina y femenina y competiciones universitarias y escolares. Una vez explicado, se espera que esta breve exposición haya despertado vuestra curiosidad e indaguéis por vuestra cuenta acerca de este curioso deporte Vestuario Comentarios Pilar Quijada el 07 jun, 2012
Pedro Fernández: “Nuestro proyecto deportivo se basa en la transmisión de valores a través del deporte y de la competición”
Jorge López-Brea: “En el colegio San Patricio Moraleja damos mucho valor al deporte, es uno de nuestros tres pilares básicos junto con la excelencia académica y las artes”
Luis Hernando: “Somos un club humilde, acogedor y trabajador en el que damos cabida a todos los alumnos y nos preocupamos por ayudar a las personas”
Los tres cambios en el voleibol que no llegarán a los Juegos Deportivos de ECM hasta la próxima temporada