Gema Lendoiro el 24 feb, 2015 Ana Rosa Quintana está aterrada. Y yo también lo estoy. Pero estamos aterradas por diferentes motivos. Ana Rosa, la escudera del periodismo de raza, contrastado y veraz tuvo ayer la oportunidad de oro en sus manos pero la dejó escapar. Resulta que, a raíz del Informe Doulas publicado por el Consejo de Enfermería y que presenta graves inexactitudes, invitaron a una doula a explicarse al programa que presenta y dirige la presentadora. Al menos en teoría porque a la pobre no la dejaron ni hablar. Y Ana Rosa confesó en directo estar aterrada con las doulas porque estas, dijo, ponen en peligro la vida de las madres y los bebés. A pesar de que le dijeron varias veces que las doulas no asisten partos, ella no escuchó, o no quiso escuchar. Echen un vistazo primero pinchando aquí Ana Rosa es mujer de evidencias científicas. Y hace bien. Yo, cuando empecé a escuchar hablar sobre las doulas, también las busqué. No sé si me leerá. Lo dudo. Y en el caso de que lo haga tampoco creo que se tome la molestia de leer los enlaces que a continuación pondré y explicaré. Todos ellos basado en la evidencia científica y estudios que han sido publicados por profesional sanitario. Los “batas blancas” que tanto le gustan a ella y a mucha gente. Y lo comprendo. A mí también me gustan los profesionales de bata blanca. Les venero casi siempre. Y los respeto porque detrás de esas personas siempre hay muchos años de estudio. Y lo que es más importante: de evidencias científicas. Por eso hoy le dedico este post a todas las mujeres y hombres en general que están aterradas como Ana Rosa porque existan las doulas. Les dedico este post porque tienen miedo y, sobre todo y quizás por ello, están paralizados y no buscan la verdad. A pesar de que hay infinidad de bibliografía que demuestra, con evidencias científicas, que las doulas que hacen bien su trabajo y se limitan a acompañar afectivamente a la mujer en el parto y post parto, son cosa buena y necesaria. AVISO: La recopilación de datos científicos es tarea engorrosa y si no está usted habituado se puede aburrir. Pero para que quede clara de una vez que esto está recogido por los que saben, lo resumo en este post. Me ha ayudado María Berrozpe, doctora en Biología (de bata blanca, Anarosa) y autora, entre otras cosas, del extensísimo informe El debate científico sobre la realidad del sueño infantil La doctora Berrozpe es, además madre de tres hijos y creadora del blog Reeducando a mamá Como no dejaron hablar a la doula que llevaron al programa, ahí van las evidencias que tanto necesitan Ana Rosa y compañía. Todas las publicaciones que pongo son sacadas del medline, recopilación de las bases de datos de conclusiones científicas (PubMed compromises more than 24 million citations for biomedicalliterature from MEDLINE, life sciencie journal, and online books. Citations may include links to full-text content from PubMed Central and publisher web sites, tal y como se definen a sí mismo en su web) En versión más de andar por casa, la wikipedia lo define así: MEDLINE o Medline es posiblemente la base de datos de bibliografía médica más amplia que existe. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En realidad es una versión automatizada de tres índices impresos: Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index, recoge referencias bibliográficas de los artículos publicados en unas 4.800 revistas médicas desde 1966. Actualmente reúne más de 15.000.000 citas y está en marcha un proceso para la carga paulatina de citas anteriores a 1966. Cada registro de MEDLINE es la referencia bibliográfica de un artículo científico publicado en una revista médica, con los datos bibliográficos básicos de un artículo (Título, autores, nombre de la revista, año de publicación) que permiten la recuperación de estas referencias posteriormente en una biblioteca o a través de software específico de recuperación. En primer lugar publicaciones sobre el impacto de las doulas en los partos: Impact of Doulas on Healthy Birth Outcomes por los doctores Kenneth J. Gruber, PhD Susan H. Cupito, MA Christina F. Dobson, MEd ABSTRACT Birth outcomes of two groups of socially disadvantaged mothers at risk for adverse birth outcomes, one receiving prebirth assistance from a certified doula and the other representing a sample of birthing mothers who elected to not work with a doula, were compared. All of the mothers were participants in a prenatal health and childbirth education program. Expectant mothers matched with a doula had better birth outcomes. Doula-assisted mothers were four times less likely to have a low birth weight (LBW) baby, two times less likely to experience a birth complication involving themselves or their baby, and significantly more likely to initiate breastfeeding. Communication with and encouragement from a doula throughout the pregnancy may have increased the mother’s self-efficacy regarding her ability to impact her own pregnancy outcomes. Otra publicación más: The Effects of Decreasing Maternal Anxiety on Fetal Oxygenation and Nucleated Red Blood Cells Count in the Cord Blood Zahra Masoudi1, MSc; Marziyeh Akbarzadeh* 2,1, MSc; Farideh Vaziri1, MSc; Najaf Zare3, PhD; Mani Ramzi4, MD O, lo que es lo mismo, Efecto de la disminución de la ansiedad en la madre ( o en la ansiedad maternal) sobre la oxigenación y el recuento de las células rojas nucleadas en la sangre del cordón umbilical. Lo interesante de este estudio es que pone de manifiesto que, en los partos con doulas presentes, esta ansiedad bajaba considerablemente. Que una madre tenga mucha menos ansiedad a la hora de parir, supone, que su parto tenga menores de probabilidades de complicarse. Otro informe, esta vez en español. Reconoce el contexto social en el que las mujeres a tomar decisiones sobre su atención durante el embarazo y el parto, en lugar de asumir que la autonomía se ejerce de manera aislada. En apoyo de esta interpretación de la autonomía, un modelo relacional enfatiza el desarrollo de habilidades, confianza en sí mismo y el reconocimiento del contexto social de las decisiones de las mujeres. Al destacar estos aspectos del ejercicio de la autonomía reduce el potencial de la doula tratar de influir sobre su cliente. El papel de la doula es reformulado como una de facilitar el compromiso del paciente y la toma de decisiones compartida. Esta publicación que pongo a continuación es interesantísima porque habla de que con la presencia de doulas hay menor número de cesáreas. Sin duda una excelentísima noticia. DOULA CARE FOR MIDDLE-CLASS WOMEN WITH MALE PARTNERS SUBSTANTIALLY LOWERS CESAREAN RATE. En relación a este dato, Anarous, te comento que la propia Sociedad Americana de Obstetricia, recomienda en un informe a las doulas en los partos para bajar las cesáreas. ¿Qué te parece, querida Ana Rosa? ¡Una sociedad científica como la americana de obstetricia resulta que recomienda que a los partos vayan mujeres que a ti te aterran! ¡Qué cosas, eh! Te dejo el enlace que yo sé que a ti te apasiona la información contrastada. Pincha aquí Más publicaciones en esta línea este otro informe En cuanto a la placentofagia, es decir, comerse la placenta, hay poca cosa publicada (de manera científica) y lo que hay está publicado por enfermeras. Por matronas. No españolas. Aquí hay más http://www.acsu.buffalo.edu/~kristal/placentophagia%20review.pdf Por supuesto, no me quiero ir sin recomendarte que leas lo que ha dicho en un comunicado la Asociación Española de psicología perinatal sobre el informe doulas. Ni, por supuesto me quiero yo ir sin recomendarte lo que el propio Ministerio de Sanidad Español recomienda, sí, sí, pásmate y abre la boca, resulta que el ministerio de sanidad español, en la página 63 de su informe Estrategia de atención al parto normal en el sistema nacional de salud, dice lo siguiente: Acompañamiento durante el proceso Descripción Permanencia en forma continua de una persona acompañante elegida por la parturienta (pareja, familiar, amiga) o personal sanitario (partera, doula, enfermera) que brinde apoyo personalizado durante el parto. Evidencia disponible Se incluyeron una revisión sistemática de Cochrane Database, recomendaciones de la OMS y una revisión de la literatura, que evaluaron los efectos del apoyo intraparto continuo y personalizado en las madres y sus criaturas recién nacidas comparándolo con la atención habitual. Y también decirte, Anarosa, que si siempre has estado del lado de la no violencia a la mujer y de ello te has jactado, no dejes de obviar la violencia obstétrica que sí se pone en marcha en muchos hospitales españoles y de fuera de España y que, tal y como se recoge en las alegaciones del Parto es Nuestro: Aunque España aún no ha tipificado penalmente estos hechos, las prácticas constitutivas de violencia obstétrica se encuentran prohibidas en nuestro país, ya que suponen la vulneración de derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución: a la integridad física y moral (artículo 15), a la libertad personal (artículo 17) y a la intimidad (artículo 18). Así pues, la realización de una maniobra de Hamilton o de un tacto vaginal con vulneración del consentimiento informado de la mujer, suponen una violación del derecho a su libertad sexual y del artículo 8 de la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Tales actos no consentidos y constitutivos de violencia obstétrica, se recogen como lo correcto en elInforme Doulas y se presenta la crítica a los mismos como algo descabellado. Esperamos reflexionen sobre esto. Por otra parte, y relacionado con lo anterior, huelga decir que las mujeres son perfectamente capaces de tomar decisiones sobre las circunstancias de su parto (decisiones que solo a ellas competen, según la sentencia del Tribunal europeo de derechos humanos Caso Ternovsky vs Hungría de 2010), así como las relativas al cuidado del bebé y al destino de su placenta. Huelga decir, ya por último querida Ana Rosa, que profesionales que hacen trampas hay en todos los ámbitos laborales. Me explico: que una doula asista un parto cuando sabe que no entra dentro de sus competencias es una vergüenza para el resto de sus colegas. Pero eso no significa que todas las doulas sean así y que por ello haya que criminalizar al resto de doulas. De hecho creo que esos casos han sido aislados y quienes pedimos una regularización de esta profesión, ansiamos saber quién es la doula que ha hecho eso para que pueda ser castigada legalmente. En todas las profesiones hay siempre una manzana que estropea (o pretende estropear) a las demás. ¿Tú nunca has tenido un tropezón en tu carrera? Yo creo que sí y todos recordamos cuál. No por ello vamos a defenestrar al resto de los escritores, ¿verdad? No tengas terror, no tengas miedo. Simplemente con que te informes te darás cuenta de que las doulas no son personajes truculentos sino mujeres necesarias (también hay hombres doulas pero son menos) que, si están bien formadas, pueden hacer un gran bien a la sociedad. Y ya ves, no es tan difícil acudir a las fuentes. No hay nada que alimente más el miedo que la ignorancia. Y ayer demostraste que la tuya era enorme. Por no preguntar nada más que lo que te parecía que era suculento, porque diste tu opinión, porque trataste a la doula con una condescendencia que para ti yo quisiera (el único que se comportó fue Maxim Huerta) Porque faltaste a tu palabra previa con la invitada. Convinisteis con ella antes de entrar a plató que no le preguntaríais si ella había comido o no su propia placenta puesto que eso forma parte de su intimidad. Tal y como explica muy bien Nohemí Hervada en su blog, si la doula invitada hubiese tenido otro carácter (ya que te metiste en su vida íntima como es su sexualidad y reproducción), ella te podría haber preguntado si le diste de mamar a tus mellizos como mínimo los seis primeros meses que es lo recomienda la OMS. ¿Lo hiciste, por cierto? No es de mi incumbencia, de eso estoy segura. Como tampoco lo es de la tuya ni de la de media España saber si esa doula ingirió o no la placenta. También es verdad que para ir a lidiar contigo a un plató hay que tener carácter y las cosas muy claras. Y Macarena, la doula, se ve que sus maneras son más suaves y os la comisteis con patatas. La pobre, con toda la evidencia científica que la respalda, quedó como una pobre que no se sabía o no podía defenderse. ¡Qué rabia me dio! Daban ganas de llamar y entrar en directo para echarle un cable. A ver si con otros programas hay más suerte y son más rigurosos. Para terminar quiero recordar la tremenda frase tuya diciendo que no eras mamífera. ¿De verdad? Entonces, ¿qué eres? ¿Reptil?¿anfibio? ¡A ver si vas a ser Diana, la de la serie V, y todos estamos tan tranquilos teniéndote entre nosotros! Ya sé que tú eres muy fina y no te vas a acuclillar para parir. Bueno, en su día. Pero sí, eres mamífera. Aunque no hayas hecho uso de tu pecho, que lo desconozco, eres mamífera. Aunque reniegues de todas estas cosas que las doulas proclaman, sigues siendo mamífera. A mí lo que me da miedo, Ana Rosa, es que con la cantidad de gente que te ve, no haya existido una mínima oportunidad de que un colectivo como el de las doulas, haya podido defenderse. Pero sobre todo me da miedo que una periodista como tú no se quiera informar porque sus prejuicios, bien instalados en su zona de confort, pueden más. Eso sí que me aterra. PD: Por si no queda suficientemente claro o es la primera vez que me leen: 1) Estoy a favor de que se regule la profesión de las doulas 2) En contra de lo que parece, las doulas sí se pueden dar de alta en el IAE en el epígrafe de otras actividades. Si cobran o no en negro es labor de Montoro perseguirlas, no de las autoridades competentes. De momento y a Dios gracias, defraudar al fisco no provoca muerte de madres y/o bebés. 3) Para mí la evidencia científica es incontestable Puedes seguirme en facebook y en twitter Sin categoría Comentarios Gema Lendoiro el 24 feb, 2015