Sobre el “Brexit”, la libra esterlina y los cuatro gráficos que traen de cabeza al Banco de Inglaterra
Pero una cosa es el análisis técnico que, incluso a veces acierta, y otra muy diferente eso que se llama el “sentimiento del mercado” que se resume en que “si ves venir una manada de búfalos corriendo en el sentido contrario al tuyo mejor que te apartes” . El gráfico del VIX de cualquier instrumento, en este caso la libra, también pueden condensarse en aquel otro dicho de que “cuando caminas por un túnel y ves luz al final de él, no puedes cantar victoria porque es posible que sea un tren a toda velocidad y en sentido contrario al tuyo”.
Las idas y venidas de la libra de estos días antes del referéndum del Brexit no son más que parte de ese “Kabuki” que a los mercados les gusta representar para asustar a los más débiles y hacerles correr en la dirección equivocada para que caigan en sus redes y desplumarlos. Por tanto, si su cuenta de trading no está a prueba de infartos y no supera las 10000 unidades (en euros o en dólares) cierre todas las operaciones que tenga en libras y si su cuenta está entre las 10000 y las 50000 unidades haga lo propio para no llevarse un disgusto que le amargue las vacaciones de verano. Es más si tiene posiciones en Euros también salga de ellas o redúzcalas en gran parte hasta después del 23 de junio. Y le explico.
Para medir la sensibilidad de EURUSD los chicos de estudios de Forex del Citi Bank han hecho una simple regresión por mínimos cuadrados de los cambios de una semana en EURUSD en función de los cambios de GBPUSD en una semana en los últimos 5 años.
Las conclusiones que han llegado es que si los británicos deciden permanecer en la Unión Europea la subida de la libra será de un 6 por 100, mientras que Euro subirá un 3 por 100. Si, por el contrario, deciden abandonar la casa común europea, la caída de la libra puede ser de un 12 por 100 y de Euro de un 6 por 100, que no está nada mal. Así que vayan mirando la posibilidad de tomar yenes y dólar americano si esto sucede, para disgusto de sus bancos centrales que no saben qué hacer ya para bajar la cotización de sus divisas.
Se calcula que más del 9 por 100 que lleva de caída la libra desde noviembre del año pasado se debe al referéndum. Una forma de intentar cuantificar los efectos del Brexit es ver cómo ha evolucionado el tipo de cambio en función de las informaciones publicadas sobre la consulta popular en los medios de comunicación. Uno de estos modelos sugiere que el referéndum ha sido responsable de más o menos la mitad de la depreciación de la libra esterlina, según los estudios del BoE.
Pero lo que más le trae de cabeza al Banco de Inglaterra es que la Unión Europa es el mayor socio comercial del Reino Unido (supone alrededor del 50% de todo el comercio del Reino Unido) y el mayor socio de inversión (el 48% de toda la inversión extranjera directa en el Reino Unido viene de Europa y el 40% de la inversión del Reino Unido fuera es el la UE). La relación del Reino Unido con la Unión Europea es, por lo tanto, capital para las perspectivas de actividad Reino Unido, la inflación y la estabilidad financiera.
Una forma en que el referéndum puede afectar a la actividad es a través de la incertidumbre que crea. Antes de la consulta hay incertidumbre tanto sobre el resultado de la votación y, posteriormente, sobre las perspectivas de la actividad del Reino Unido y la inflación tras el referéndum. En el caso de una votación afirmativa a abandonar la Unión Europea, el período de incertidumbre podría prolongarse meses dado que los futuros acuerdos comerciales del Reino Unido con otros países de la Unión Europea se renegociarían.
Pero más preocupante aun si cabe es el elevado déficit del Reino Unido por cuenta corriente. El déficit en cuenta corriente del Reino Unido ha aumentado en los últimos años y es muy alto en términos históricos. La financiación del déficit ha sido dependiente de la inversión extranjera directa y las entradas de capital extranjero representaron alrededor del 16 % del PIB en 2015, de los cuales la Unión Europea era un contribuyente significativo.
Y para poner la guinda a este pastel el aumento de la incertidumbre podría poner a prueba la capacidad de los mercados de financiación fundamentales en un momento en que la liquidez de estos mercados había mostrado signos de fragilidad entre las economías avanzadas. Alrededor de la mitad de la financiación mayorista a corto plazo de los bancos es en divisa extranjera.
Con este panorama, lo mejor es permanecer fuera de cualquier cruce contra la libra y esperar a que la tormenta del Brexit escampe. Sean cautelosos y buen trading.
Otros temas