ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Vendiendo Motos por Tomás González-Martín

España se llama MotoGP

Tomás González-Martín el

Hace treinta años, tener un piloto español con opciones de título en la cilindrada reina era un sueño tan surrealista como conseguir que Tom Jones tocara una guitarra flamenca. Ángel Nieto había dominado el mundo en las categorías pequeñas, 50, 80 y 125 centímetros cúbicos, pero no teníamos jinetes para ganar en cilindradas superiores. Hasta que Crivillé llegó en los años noventa para dar el primer paso del cambio.

Se abrió un camino. Una veta. Las empresas españolas dedicaron dinero y esfuerzos al motociclismo. Nuestra sangre casa con la adrenalina de la moto. El calor incita a la velocidad. Es cierto. Nos gusta correr. Y demostrar ante las chicas lo buenos que somos pilotando, inclinándonos con la máquina. Tomando curvas. Hasta caernos. Sí, reconozcámoslo. Va con nuestro ADN. Y con el de los italianos. Nadie piensa en un finlandés tumbándose con una moto en una curva y una chavala detrás. Piensa en un español o un italiano. Sí, la vida es así. tenemos genes de campeones en el motociclismo. Sol, rapidez, fragor, valentía. Nuestros empresarios emplearon fondos para crear una estructura que generara camadas de pilotos. La Copa Movistar fue un éxito. Dio fruto a Pedrosa, entre otros muchos. La Copa Aprilia también abrió puertas a bastantes muchachos.

El éxito fue apabullante. España forjó el Campeonato de España de Velocidad. El CEV. Hoy es la fábrica de pilotos de todo el mundo. Todos los campeones de otros países han pasado por el CEV para hacerse grandes. No es un Campeonato de España, es el campeonato de formación de campeones.

El producto de treinta años de inversión es que Lorenzo suma tres títulos de MotoGP y Márquez dos, camino del tercero. Y la consecuencia es que la próxima temporada tendremos una plusmarca de pilotos en la categoría superior: diez, siete de ellos en equipos oficiales, lo que significa otro récord. Márquez y Pedrosa continuarán en Honda. Lorenzo será el líder de Ducati. Viñales será compañero de Rossi en Yamaha. Pol Espargaró estará en KTM. Rins, en Suzuki. Alex Espargaró, en Aprilia. Y habrá tres jinetes en equipos satélites: Tito Rabat montará una Honda VDS.  Barberá se sentará en la Ducati de Avintia Racing. Y Bautista, en la Ducati de Aspar. Mejor imposible.

Y lo más grande es que no tenemos pilotos para dar vueltecitas. Lo majestuoso es que ganamos la corona de MotoGP. Desde 2010 hemos conquistado todas menos en 2012, que se la dejamos a Stoner. Y actualmente, Márquez y Lorenzo pelean por otra corona más. Es un éxito universal. Pero no hay que aburguesarse. No salen nuevos pilotos españoles por abajo. Todos los tenemos en las categorías grandes. Queremos subir muy pronto. Hay que volver a forjar pilotos.

Otros temas
Tomás González-Martín el

Entradas más recientes