ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Vendiendo Motos por Tomás González-Martín

Nani Roma, maltratado por la organización del Dakar

Tomás González-Martínel

  Joan Roma, Nani para el mundo de los rallys, no se merece el trato que está recibiendo por los organizadores del Dakar. Ganador en motos hace nueve años, con una trayectoria portentosa, su aventura con los coches también ha sido sensacional. Tercero en 2006, segundo hace doce meses, solo le falta la victoria. Pero los directores no le consideran como a los grandes.En la edición actual está sufriendo toda clase de vicisitudes que no le han impedido ganar la quinta etapa y ser séptimo en la general. Ha pinchado. Ha perdido mucho tiempo por una rueda mal colocada. Ha cometido un error de navegación, como casi todos. Pero los problemas técnicos le robaron un hora y 38 minutos de tiempo. A pesar de todo, respondió con un triunfo parcial. Y continúa entre los primeros, aspirando a acercarse al podio. Por eso, su queja del sábado es justificada. Las crecidas de los ríos obligaron a cortar el recorrido de la octava etapa. El peligro de los coches al pasar por las aguas fue enorme. Y Nani ha criticado a la dirección porque no fue avisado de la suspensión de la carrera en el kilómetero 82. Roma continuó arriesgando al máximo por veredas, ríos y barrancos para llegar a la meta cuando la jornada había sido neutralizada. Se jugó la vida bajo la pista inundada de agua. Cuando llegó a meta estaba contento, porque era uno de los pocos que lo había conseguido, y allí le dijeron que la etapa había sido cortada y que su esfuerzo era en vano. Joan manifestó su rabia: “La organización no valora el espíritu de lucha ni los riesgos que llegué a correr. Arriesgué más de lo que nadie se puede llegar a imaginar y luego resulta que no ha valido la pena. No se ha hecho justicia con quienes hicimos las cosas bien en carrera. Otros fallaron por el camino y por eso llegaron tarde a la parte final, con las aguas muy crecidas. Sigo convencido de que la decisión es totalmente errónea”. No le han respetado. Dio una lección de lo que es el lema del Dakar. Una lección de superación. Y el Dakar le ha menospreciado. Si fuera francés, no habría sucedido esto. Le habrían advertido. Marc Coma sabe algo de esto en sus luchas con Despres.

 

deportes Tomás González-Martínel

Post más recientes