Tomás González-MartÃn el 27 feb, 2011 Es muy difícil ascender de cilindrada y mandar como si llevaras cinco años en ella. Solamente los grandes como Rossi demostraban que eran unos adelantados a su tiempo. Subió a 250, después MotoGP y siempre supo, antes d montarlas, cómo manejar esas motos. Su calidad excedía a la mecánica. Únicamente campeones como Pedrosa eran capaces de ascender de 125 a 250 y debutar ganando en Sudáfrica, para rematar el año con el título. Muchos pilotos de alcurnia, como Biaggi y Capirossi, esstrenaron la categoría reina y nunca conquistaron la corona. Ahora, Marc Márquez imita a sus ídolos. Recién obtenido el carnet de conducir, novato en Moto2 tras proclamarse el mejor en 125, el ilerdense se ha puesto al mando de la división intermedia en la pretemporada. Solo ha necesitado unas concentraciones de entrenamientos para demostrar que su futuro no tiene límite. Rodó a ritmo de récord en rodos los sitios donde probó. El campeonato vislumbra un nuevo duelo entre españoles. Julito Simón, que luchó frente a Toni Elías por la corona del año pasado, será también el rival de Marc en 2011. Volverá a intentar el éxito que Aspar tanto persigue. Enfrente, el chaval de Alzamora, anhelado por tantos directores. Un veterano y un novel en la guerra por el reino. El porvenir -Márquez- frente al presente, Simón. Ambos, españoles. Disfrútenlo, porque no siempre será así. Hay que aprovechar los momentos. Miren en MotoGP: Stoner comienza a atacar el imperio de Lorenzo antes de volver a la competición. Los éxitos son un milagro basado en el trabajo y en el talento. Es extraño que duren mucho. Valentino es la excepción que confirma la regla. deportes Comentarios Tomás González-MartÃn el 27 feb, 2011