Con lo de Francia, con lo de Bankia, con lo de Grecia, con lo de aquí y con lo de allá, y yo voy, me subo a este blog y me dedico a hacer balconing; espero, al menos, que haya agua en la piscina. Resulta que en mi inconsciencia, me he comprometido este verano a hacer un curso de cine en la Universidad Abat Oliva de Barcelona… De tamaño terciadito: cinco días laborables para abordar cinco tránsitos cruciales en la historia del cine… Los tránsitos (por así llamarlos) lo tengo claros, lo que no tengo tan, tan claro son los títulos de las películas que han de ilustrarlos. Hay tantas que son un gran motor para mi natural tendencia a la duda. En fin…
Se me ha ocurrido, con todo el rollo de “The artist”, abordar el tránsito del mudo al sonoro, o viceversa; también la influencia del expresionismo, fundamentalmente en el cine negro pero también en otros; y el de la comedia americana tras la depresión al neorrealismo italiano tras la gran depresión bélica; el crucial tránsito del cine europeo al cine americano a propósito del exilio, y el posterior empuje del cine americano en el europeo con la vieja cinefilia y la nouvelle vague…
¿Películas?… desde la tentación de “Amanecer” a algunas otras que ilustran el paso del mudo al sonoro con toda su grandeza y tragedia, como por ejemplo la obvia “Sunset Boulevard”. Desde la impresionante “El testamento del dr. Mabuse”, que ensambla expresionismo y “thriller”, a cualquiera de las obras maestras de la serie negra. Desde la irrealidad de la comedia americana, no sé, por ejemplo “Vivir para gozar”, al bofetón de alguna peli italiana como “Ladrón de bicicletas”; algo de algún europeo de Hollywood, como Lubitsch o Wilder, y algún ensayo de subversión de género hollywoodiense de la nouvelle vague, al estilo de “Al final de la escapada”.
Mis dudas las enfoco básicamente a mis intenciones, aunque tengo la impresión de que la primera es hacer algo entretenido y accesible, con charlas generales y la proyección de películas muy de cinéfilos, pero probablemente conocidas sólo de oídas por los alumnos. Y en esas estoy, mientras Francia rima como Bankia. Voy a poner el enlace con el anuncio de la Universidad del curso veraniego, y si alguien está por Barcelona esas fechas le animo a asistir y si es uno de los tripulantes de este blog le animo, incluso, a participar activamente:
http://www.uao.es/es/estudios/universidad-de-verano/la-historia-del-cine-en-cinco-pasos
Otros temas