ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Tras un biombo chino por Pablo M. Díez

De Wuhan a Tokio

Para un periodista como yo, cubrir estos Juegos del coronavirus es una experiencia histórica, y más después de vivir el estallido de la pandemia en China

Pablo M. Díezel

Con su anacrónico 2020 por el año de retraso que trajo el coronavirus, los Juegos Olímpicos de Tokio ya son historia. Porque han terminado ya y por haberse celebrado en medio de la peor pandemia en un siglo, que lleva 200 millones de contagios y cuatro millones de muertos y ha reventado el mundo globalizado en el que vivíamos.

Unas voluntarias se fotografían ante los aros olímpicos a las puertas del Estadio Nacional de Tokio.

A pesar de esta sangría humana y económica, los atletas han vuelto a competir tratando de superarse con nuevos récords. Todo un esfuerzo que, debido al éxito logrado por Japón, ha calmado las críticas y el fuerte rechazo que habían generado en este país. Con la ciudad de Tokio sufriendo ya sus cifras más altas de contagios por la temida variante Delta, ahora está por ver el efecto que estos Juegos tienen en Japón y el resto del mundo.

Para un periodista, cubrir estos Juegos ha sido una experiencia histórica que quedará para siempre en la memoria. Y, en mi caso, mucho más después de haber vivido el estallido de la pandemia en China. Gracias a este maravilloso trabajo que nos permite estar en primera línea de los acontecimientos que cambian el mundo, he hecho un viaje profesional y personal que me ha llevado desde Wuhan hasta Tokio. Desde el confinamiento y el misterio sobre el origen del coronavirus hasta los estadios vacíos de la capital nipona. Todo eso es ya historia, pero la pandemia no y continúa azotando al planeta. Con el mismo espíritu de esfuerzo y superación que nos han demostrado los atletas en Tokio, seguiremos contando la historia.

Otros temas Pablo M. Díezel

Post más recientes