El folk, el country y el rock estaban de enhorabuena aquella jornada en el Madison Square Garden de Nueva York, porque multitud de emblemas de la música quisieron juntarse para rendir tributo a los treinta años que llevaba en la industria un genio de la canción protesta como Bob Dylan. Allí no faltaron amigos del genio de Minnesota, y el enclave no podía ser otro que un escenario impresionante en la ciudad donde empezó a triunfar a principios de los 60 cuando admiraba a Woody Guthrie. Hablamos del barrio neoyorquino de Greenwich Village y esos clubs nocturnos que le dieron la primera oportunidad hasta que en 1962 publicó su primer disco con el nombre que le haría famoso “Bob Dylan”. Para conmemorar semejante fecha el sello Columbia Records quiso grabar un concierto que en 1993 vio la luz en forma de disco, un álbum que se convirtió en disco de oro por la cantidad de ventas que ostentó.
Aquel 16 de octubre de 1992 y con el acompañamiento de la banda de Booker T. and The MG’s, se pudo escuchar a Stevie Wonder cantando “Blowin in the wind”, a June Carter y Johnny Cash con “It ain’t me babe”, a Tom Petty con “License to kill”, a George Harrison con “Absolutely sweet Marie”, a Lou Reed con “Foot of pride”, a Willie Nelson con “What was it you wanted” o a Kris Kristofferson con “I’ll be your baby tonight” por remarcar algunas cuantas. Fueron casi tres horas de concierto grabado donde además estuvieron John Cougar Mellencamp, Tracy Chapman, Eddie Vedder, Johnny Winter, Richie Havens, Ron Wood, Rosanne Cash, Roger McQuinn o Neil Young, aunque este último hizo doblete con “Just like Tom thumb’s blues” y “All along the watchtower”. Y como no podría ser de otra manera apreció el rey del folk americano, Bob Dylan, para cantar su mítico “Girl from the north country” o “It’s alright Ma (I’m only bleeding)”. Además se sumó a varias de las voces reunidas para dejar una versión histórica de “My back pages.” Una fecha que fue histórica para la música y que deja entrever la admiración que había de sus propios compañeros hacia ese cantante. Un grabado que la crítica mundial recibió de buena manera aunque si que hubo algunos expertos que echaron de menos algunos otros temas que se quedaron fuera del álbum.
En el año 2014 se hizo una reedición de este concierto publicando incluso un DVD y blueray con ensayos o entrevistas que añadían 40 minutos más de documento. Además, en esta edición se incluyó una versión de “Don’t Think Twice It’s All Right” ejecutada por el maestro Eric Clapton o “I Believe In You” a la voz de Sidnead O’Connor. Se cumplen 30 años de los 30 años de Bob Dylan en la música americana.
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.
Especiales musicales