ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Tiro al blanco por Tomás González-Martín

El día que Franco no detuvo a Bernabéu camino de inventar la Copa de Europa

Tomás González-Martín el

Santiago Bernabéu, Raimundo Saporta, Jacques Goddet (director de L’Equipe) y Hanot, periodista del periódico francés, crearon en 1954 los cimientos de la Copa de Europa que debutaría en septiembre de 1955. Pero las dificultades para inventarla fueron enormes. En Europa no había visión de continente unido (hoy tampoco la hay), los nacionalismos mantenían la mirada corta que los define y los clubes tenían esa misma cortedad de miras.

El Barcelona fue el primer equipo no francés que recibió la propuesta de jugar la Copa de Europa y se negó a dar paso a la competición. No le veía futuro. Los equipos ingleses se negaron también.

Fíjense lo que son las cosas, si el Barcelona hubiera aceptado jugarla, el Real Madrid no habría sido llamado para estrenarla. El Barcelona, con su negativa y su cortedad de visión, fue el que dio vía libre al Real Madrid para engendrar su leyenda.

Santiago Bernabéu, que tenía una gran amplitud de miras y una inteligencia muy abierta, vio con claridad que la Copa de Europa era el futuro. Había construido con bonos el estadio. Había fichado a Di Stéfano para llenar ese estadio y hacer un gran equipo. Y la creación de la Copa de Europa sería la mejor oportunidad para consolidar la construcción de un equipo repleto de figuras con el reto de ganarla y de rentabilizar esa inversión con el título más grande que podía imaginarse y que se disponía a nacer.

Berbabéu, sin embargo, lo tuvo muy difícil para conseguir viajar a París y decir “oui” a la Copa de Europa. Luis Miguel Beneyto, un hombre que trabajó y perteneció a las Juntas ditectivas de Bernabéu y de Luis de Carlos, es un griot de la gran era de Don Santiago. Es una enciclopedia hablada de la leyenda madridista. Beneyto ha relatado a ABC los hechos desconocidos que rodearon la gestación de la Copa de Europa. Y la realidad siempre supera a la ficción.

Bernabéu tuvo la valentía de enfrentarse al jefe del Estado, Francisco Franco, para acudir a París y firmar como participante pionero de la nueva Copa de Europa. Porque Franco se oponía a que Don Santiago viajara y apadrinara la nueva competición. Quería que el Real Madrid dedicara todos sus esfuerzos a la Liga española y no se dispersara con un torneo internacional, tal y como había hecho el Barcelona.

El presidente del Real Madrid hizo caso omiso a Franco. Cogió el tren Madrid-París de aquella época y dijo a las autoridades que si Franco quería que no fuera a la capital francesa, que le detuvieran en la frontera de Hendaya.

Franco no ordenó detenerle en la frontera. Dejó que aquel visionario siguiera su camino y creara esa Copa de Europa. Fue un acierto. El Real Madrid la hizo legendaria con cinco títulos consecutivos. Ganar al “Real de Di Stéfano” se convirtió en un objetivo paneuropeo. Todo ello, gracias a la osadía rebelde de Bernabéu. Si se hubiera plegado a la oposición de Franco, ¿cuando habría comenzado la Copa de Europa? El Barcelona y Franco estaban muy equivocados. Los azulgrana lo lamentaron. El jefe del Estado agradeció que Bernabéu no le hiciera caso, pues el Real Madrid dio otra imagen de España ante el mundo.

Otros temas
Tomás González-Martín el

Entradas más recientes