ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Tiro al blanco por Tomás González-Martín

Le rentabilidad de fomentarse como el mejor equipo del mundo

Tomás González-Martín el

Muy pocos se han dado cuenta de la importancia que tienen las cuentas del Real Madrid, su reparto de ingresos y la relevancia de llamarse Real Madrid y mantener ese prestigio constantemente desde que en 1956 levantó su primera Copa de Europa. Por décimo año consecutivo, como si fueran las diez Champions conquistadas, el club más famoso del mundo es el equipo deportivo que más ingresos genera de todo el planeta. Ni los Lakers, ni los Chicago Bullls ni nadie más: el Real Madrid ingreó 549,9 millones en la temporada 2014-15. Y lo fundamental es que el marketing es la principal fuente de resultados. Su nombre, sus títulos, sus fichajes y su imagen son la primera razón de sus ganancias.    

La mercadotecnica de los productos de la marca significaron unas percepciones de 231,6 millones de euros en la campaña 2014-15. El club obtuvo 20 millones más que en el cuso anterior. El segundo capítulo de emolumentos son los derechos de televisión y la UEFA, que incluye transmisiones, publicidad y ganancias por partidos ganados. Este apartado supuso 204,2 millones, con un aumento respecto al balance precedente de 15,9 millones. Y el tercer punto clave de caja son las taquillas y abonos, con 113,8 millones. Como se obsera, los ingresos habituales de taquilla y abonos reducen su relevancia paulatinamente ante la mundialización del club.

Hay que decir las cosas claras: el Real Madrid sabe que tiene un mercado virtudal de 650 millones de personas en Asia. Calcula que 46 millones de indonesios compran o comprarán productos del Real Madrid. Calibra que 260 millones de chinos pueden adquirir mercadotecnia del Real Madrid. Y 35 millones de japoneses. Y 30 millones de habitantes de la península arábiga, con un enorme poder adquitivio. Son cientos de millones de personas que entran en la web del Madrid, leen su información e inglés, japonés, árabe, francés e indonesio y compran cosas, desde fotos a autógragfos. Son en realidad, y perdonen los simplatizantes españoles, más madridistas que nadie, porque sencillamente no tienen al club cerca y lo aman, lo veneran, desde la distancia. Y cuando viajan, ven partidos y se compran todo lo que pueden, porque no saben cuando volverán al Bernabéu. Ellos son y serán una gran fuente económica eterna para el Real Madrid. En las tiendas oficiales hay gente de Asia y Australia que se gasta dos mil euros tranquilamente en adquirir fotos, camisetas, pantalones, guantes, medias, de todo. Quizá no vuelvan nunca más a la capital de España. O una vez más en su vida.

La casa blanca ingresó en el balance 2014-15 nada menos que 30,6 millones de euros más que en la temporada 2013-14. El informe expresa que solo el Manchester United, con 518 millones, supera también los 500 millones de euros de ingresos en el orbe deportivo. El Bayern se queda en 487 y el Barcelona en 484.

Ustedes se cuestionarán por qué tanta repetición del nombre de Real Madrid. Pues porque solo con decir esas dos palabras, 4.500 millones de habitantes del mundo saben quien es: el club más famoso del mundo. Vaya usted a Sudán o a Nueva Zelanda, al Yemen o a Vladivostock y diga usted Real Madrid. Inmediatamente le contestarán: Cristiano Ronaldo, Íker Casillas, Gareth Bale, Sergio Ramos. Saque usted una foto de ellos y se la quitarán de las manos. Los conocen a todos. Esa es la clave. Es conocido universalmente. Siempre es noticia. Siempre genera noticias. Tiene a los futbolistas más famosos. Keylor es un ídolo en Costa Rica. Y James en Colombia. Y Chicharito en México. Y Bale en Gran Bretaña. Y Benzema en Francia. Y Kroos en Alemania. Cristiano es universal. Y los españoles. Y por ende, el Real Madrid, que abrió esta espita cuando fichó a Di Stéfano en 1953. Han pasado 62 años y la vida sigue igual en el Real Madrid. Es el equipo más conocido del planeta. De eso se trata.

El Madrid ficha periódicamente a los mejores para ganar títulos y mantener ese liderazgo futbolístico y mercadotécnico. Se identifica al Madrid como el equipo que contrata a los mejores. Esa es la llave. El mejor siempre contrata a los números uno. Ahora vinieron Odegaard, un chico de 16 años, y Lucas Silva, un joven de 21, y todo el mundo estuvo en la capital para escribir de esos dos fichajes. Ahora llega augusto Batalla,a de 18 años, y Argentina se para. Un niño de 16 años, Odegaard, acaparó el mundo futbolístico hace una semana. Porque lo fichó el Real Madrid. No lo olviden. Ese es el punto de partida. Lo contrata el club número uno. Y eso es noticia. Y eso vende. Productos.

Otros temas
Tomás González-Martín el

Entradas más recientes