ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Yibuti: diez pinceladas más allá de Rajoy

Esteban Villarejoel

Durante el viaje navideño que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, realizó a Yibuti el pasado domingo, los periodistas -como viene siendo habitual tras el giro en la política de comunicación “PostChacón”- tuvimos la oportunidad de asistir a dos charlas y/o conferencias de prensa sobre la labor que los militares del «Destacamento Orión» realizan en el Cuerno de África en la lucha contra la piratería.

Este destacamento encuadrado en la Operación Atalanta de la UE, compuesto por 56 militares -la mayoría del Ejército del Aire- tiene como misión vigilar los asentamientos piratas en la costa somalí o los mares objetos de la acción pirata, realizar labores de inteligencia en base a las fotografías que toman desde el avión de vigilancia marítima CN-235 o coordinar las distintas aeronaves que los países europeos partícipes ponen a disposición de esta misión que data de principios de 2009.

 

En una de las salas del contingente español en Yibuti durante la visita / PIO «DESTACAMENTO ORIÓN»

 

Fueron dos charlas, con los comandantes García Massó (jefe del destacamento) y Montemayor (jefe del avión CN-235) , donde se nos explicó las líneas generales y estado actual de la Operación Atalanta, se nos enseñó material gráfico y se nos ilustró sobre la procedencia de los piratas somalíes y localización de sus bases. Obviamente, era información “no clasificada”.

La Operación Atalanta -donde España participa ahora con el «destacamento Orión» y el buque de acción marítima «Tornado»– es otra arista más de la acción global contra la piratería que también compete a países como Japón, Rusia, Pakistán e Irán, por ejemplo. EE.UU., también, claro está.

Otras misiones son las europeas EUTM Somalia (de entrenamiento a fuerzas somalíes) o EUCAP Nestor (generación de capacidades de seguridad marítima) y «Ocean Shield» de la OTAN (con la fragata «Álvaro de Bazán», que visitó Rajoy).

 

Sin despegar, pero a bordo del avión CN-235 del Ejército del Aire / E. V.

 

En las charlas y posteriores preguntas/respuestas surgieron algunas datos o ideas:

1. DATOS DE LA MISIÓN. 2009: 163 ataques piratas, 46 secuestros, 59 eventos sospechosos y 14 neutralizaciones; 2013: 5 ataques piratas, ningún secuestro, 16 eventos sospechosos y 5 neutralizaciones.

2. UN BUQUE SECUESTRADO. Actualmente un buque (el pesquero «Naham 3» con bandera de Omán) y aproximadamente 50 rehenes (de ellos 28 son tripulantes del Naham 3) permanecen secuestrados en Somalia.

3. ZONA COMO LA UE. Las aguas que son objeto de las acciones piratas comprenden una extensión aproximada algo mayor a la extensión de la UE, tal y como señaló el comandante García Massó. «Lo que da muestras la complejidad de abordar la situación». Algunos de los ataques comienzan a registrarse en zonas próximas a aguas de Pakistán o India (sí, son piratas somalíes).

 

El comandante García Massó, jefe del «destacamento Orión», con base en Yibuti / E. V.

 

4. BARCOS NODRIZA Y OTROS NEGOCIOS. Los piratas suelen utilizar barcos nodriza (tipo balleneros) a los que amarran dos esquifes que serán posteriormente los que lleven a cabo los ataques. A la piratería, se han sumado últimamente otros «negocios» como el tráfico de personas o de droga. Algunos también han decidido volver a la pesca.

5. ARMAMENTO PIRATA: suelen utilizar fusiles de asalto AK-47. Aunque se advirtió también sobre la presencia de lanzagranadas y sistemas de defensa antiaérea portátil (Manpads), sobre todo al sur de Mogadiscio donde la milicia Al Shabab, próxima a Al Qaida, opera a sus anchas. No se ha tenido constancia de ningún tipo de lanzamiento o ataque con ellos. En las fotos también se muestran baterías antiaéreas, se sospecha que son antiguas de otros conflictos y en desuso.

6. EL AVIÓN CN 235. Este es el avión del Ejército del Aire que opera en el «Destacamento Orión» en la actualidad. Suele ser relevado por un avión P-3. El avión español opera 100 horas al mes, en unas 12 misiones. La media por misión suele estar entre las 8h 30 min y 9 h. El CN 235, construido por Airbus Military, consume la cuarta parte que el P-3, que tiene una autonomía de 11 horas.

 

El comandante Montemayor, jefe del CN 235

 

7. EL ÚNICO ATAQUE DE LA UE Y EL CENTENAR DE BASES PIRATAS. En mayo de 2012 la UE lanzó un ataque disuasorio a un campamento pirata. Sin poner botas en suelo somalí y bajo la premisa de no causar ninguna baja se atacó la base pirata situada en Grisby. Se descarta otra acción de otro tipo que fue lanzada más bien con efecto disuasorio y teniendo una garantía absoluta de no producir ningún tipo de baja, según se nos informó.

8. PESQUEROS ESPAÑOLES SIN ENARBOLAR PABELLÓN: ILEGAL. Preguntamos que si los pesqueros españoles que faenan en aguas del Índico, la mayoría vascos, enarbolan pabellón español. Negativo, es la respuesta. Nos muestran una foto de uno de ellos. Sin bandera. Española o de cualquier otro tipo. Una ilegalidad. Yo me pregunto… ¿protegen nuestras tropas los intereses pesqueros de unos barcos que algunos de ellos cometen una “ilegalidad”? «Algunas veces ponen otra bandera», nos dicen.

Por cierto, los 20-30 pesqueros españoles en aguas del Índico tienen prohibido aproximarse a 200 millas de la costa somalí, distancia declarada zona de interés económico de Somalia.

 

Mapa  donde se muestran las zonas de operación

 

9. FRANCIA CON EL PORTAAVIONES «CHARLES DE GAULLE» EN PUERTO. Tras las charlas ilustrativas, los periodistas nos dirigimos a la fragata «Álvaro de Bazán», fondeada frente al puerto de Yibuti. A diferencia del presidente del Gobierno, que lo hizo en una lancha rígida de la Infantería de Marina, los periodistas nos transportamos mediante una patrullera de la Guardia Costera de Yibuti. ¡Sin problemas!

En la travesía de apenas 15 minutos pudimos comprobar cómo Francia -antigua potencia colonial en Yibuti (país independiente desde 1973)- cuenta en el puerto con el portaaviones «Charles de Gaulle», las fragatas «Jean De Vienne» y «Forbin» y el tanquero «Meuse» (esto es lo que vimos). Todo ello al margen de su aportación en la «Operación Atalanta», donde dispone de la fragata «Sirocco».

 

El portaaviones francés «Charles de Gaulle» y la fragata «Forbin»

 

10. EN MARZO EL ESTRENO DE LA FRAGATA «CRISTÓBAL COLÓN», LA ÚLTIMA DE LA ARMADA . El buque insignia de la Agrupación Naval Permanente de la OTAN Número 2  (SNMG-2, en sus siglas inglesas) es actualmente la fragata española «Álvaro de Bazán», al buque que nos dirigimos junto al presidente Rajoy y el ministro Pedro Morenés.

Sobre el SNMG-2 hemos versado en este blog: Ejercicio de la OTAN para evitar un «11-S» por mar  o  España, al «mando OTAN» contra el terrorismo en el mediterráneo.

En una doble vertiente, la fragata «Álvaro de Bazán» sirve bajo paraguas OTAN  en la misión «Active Endeavour» en aguas del Mediterráneo y en la misión «Ocean Shield» en aguas del Índico, donde se encontraba ahora, circunstancia aprovechada por el presidente Rajoy para su «abordaje». En estos momentos estará rumbo a Kuwait, donde tenía previsto pasar la Nochevieja.

 

Fragata «Álvaro de Bazán» desde un patrullero de Yibuti

 

Hay que tener en cuenta que el BAM «Tornado» (el otro buque español en la zona bajo paraguas UE en «Atalanta») se encontraba la semana pasada en las costas de Tanzania, realizando labores de adiestramiento a las marinas afectadas por la piratería.

Dicho esto, la noticia: en marzo la fragata «Álvaro de Bazán» (F-101), la primera de la serie del mismo nombre de las fragatas equipadas con el sistema de combate Aegis, será relevada por la fragata «Cristóbal Colón», el buque más moderno de la Armada española que el pasado verano ultimó su sistema de combate.

Así pues, comandar la Agrupación Naval Permanente de la OTAN Número 2 será la puesta de largo internacional de la fragata «Cristóbal Colón», tal y como se nos informó.

 

Uno de los campamentos piratas fotografiado por el «Destacamento Orión»

 

En Twitter: @villarejo

EspañaOperaciones en el Extranjero

Tags

Esteban Villarejoel

Post más recientes