Un caza F-35B del Cuerpo de Marines de EE.UU. se estrelló este viernes cerca de la base aérea de Beaufort (Carolina del Sur) pudiéndose eyectar y encontrándose a salvo su piloto. Se trata del primer accidente el avión de combate más moderno de EE.UU. (y del mundo) en los doce años transcurridos desde el inicio del programa militar en su fase operativa en pruebas.
El caza que fabrica Lockheed Martin se estrelló justo antes del mediodía hora local. Este accidente sucede la misma semana que EE.UU. lo ha empleado por primera vez en la guerra de Afganistán contra los talibanes después de despegar de un buque desde el mar Arábigo. Israel fue el primer país en utilizar en combate, el pasado mes de mayo, este caza furtivo de quinta generación en un ataque en Siria.
Además, el accidente se produjo el mismo día en que el Pentágono anunció un contrato de 11.500 millones de dólares para adquirir 141 aviones de combate F-35 “Lightining II”, permitiendo reducir así su preció en un 5,4% (su punto más bajo desde que comenzara el programa). Esta fue una condición que impuso Donald Trump a la llegada a la Casa Blanca para continuar con el programa. Aunque su verdadero problema en cuanto a costes es su mantenimiento.
El F-35B -de aterrizaje y despegue vertical- es la variante más cara del F-35 (también incluye una versión convencional de despegue y aterrizaje con el F-35A de la US Air Force y el empleado desde portaaviones F-35C). El avión insignia de Lockheed Martin tiene ahora un coste de alrededor de 115 millones de dólares, según citan fuentes oficiales del Pentágono a la agencia Reuters.
Precisamente este modelo de avión -en su variante F-35B de aterrizaje y despegue vertical, similar al siniestrado en Carolina del Sur- es la única opción en el mercado actualmente para sustituir los Harrier de la Armada Española que operan, con aterrizaje y despegue vertical, desde la cubierta del buque Juan Carlos I.
En marzo de 2017, Lockheed Martin desveló que se encontraba en conversaciones con los gobiernos de España, Suiza y Bélgica para abordar la venta de su nuevo avión de combate F-35 a estas naciones europeas. Algo que quedó congelado.
Actualmente EE.UU. y las fuerzas armadas de otros diez países son clientes del F-35: Australia, Dinamarca, Italia, Holanda, Noruega, Turquía, Reino Unido, Japón, Corea del Sur e Israel.
El portaaviones británico HMS Queen Elizabeth ha comenzado a hacer ya pruebas en su cubierta con el que será su nuevo avión del ala embarcada.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
La fragata Méndez Núñez y el destructor Carney se adiestran en defensa aérea
Diplomacia de defensa en la fiesta de la Embajada de Arabia Saudí
El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió forzosamente a la reserva
La modernización de cada helicóptero Chinook costará 48,1 millones
El almirante Manuel Garat (actual 2º Ajema), nuevo Almirante de la Flota
La ministra Celaá mintió: un informe de la ONU contradice la versión de las bombas saudíes
Nuevo revés judicial a Defensa por la oposición de Psicología Militar
Borrell dio las explicaciones que no dio Defensa: «Bombas de precisión»
Robles, desautorizada: España exportará las 400 bombas a Arabia Saudí
El veto a exportar bombas a Arabia Saudí: aún “en estudio”
Sánchez aprueba inversiones en Defensa por 4.232 millones de euros en 100 días de Gobierno
Torpeza con Arabia Saudí: el contrato de las corbetas, en peligro
Una teoría sobre el Global Hawk que cayó en el golfo de Cádiz
El mayor avión no tripulado de EE.UU. se estrelló en aguas próximas a Cádiz
Diputados y senadores, con los militares españoles en Letonia
El Consejo de Ministros y un extraño pase a la reserva
¿Paralizará Defensa la venta de las cinco corbetas a Arabia Saudí?
España enviará a Noruega tanques Leopardo y cazas F-18 en su mayor ejercicio con la OTAN
Autorizada la compra de un helicóptero del SAR por 18 millones de euros
Dos recursos contra Defensa por no continuar con las oposiciones a psicólogo militar
Los Eurofighter españoles vuelven a volar en el Báltico
F-22: el caza más letal de EE.UU. se adiestra en Albacete
Defensa revisará ventas de armas contra población (no menciona a Arabia Saudí)
La repetición de una oposición militar para favorecer la igualdad perjudica a 6 mujeres
El Gobierno autoriza la modernización del misil Taurus por 30 millones
La prolongación del muelle para el submarino S-80 está presupuestada en 263.250 euros (sin IVA)
Una ingeniera de Montes presidirá Navantia; García Vilasánchez, cesado
La carta de un militar de 45 años
Seguridad Nacional advierte sobre las actividades «híbridas» de espías en España
El CSN elaborará estrategias de Ciberseguridad y Seguridad Espacial
¿Qué cazas del Ejército y Armada debe renovar Defensa?
EspañaIndustria de Defensa