Con las tropas españolas en MalÃ. En este paÃs africano, frontera de dos mundos, compartiremos con los soldados españoles sus experiencias, vivencias y curiosidades. Daremos cuenta en «Por Tierra, Mar y Aire» -como ya hiciéramos con Afganistán o la Operación Atalanta- de una misión iniciada hace un año, con el amparo de la UE y la ONU y el objetivo de adiestrar a las tropas malienses y asesorar a sus instituciones para dar estabilidad a sus Fuerzas Armadas.
El Estado de Malà se desmoronó en enero de 2013 ante el avance imparable de un cóctel explosivo formado por fuerzas tuaregs (tradicionalmente hostiles al sur), yihadistas autóctonos y muyahidines provenientes de otros paÃses (Argelia, Libia y Mauritania, fundamentalmente).
Gracias a la operación francesa “Serval” se frenó en seco el avance hacia el sur y con ello la amenaza que se cernÃa sobre su capital, Bamako. Además hay que añadir que Malà -su zona norte es del tamaño de España y con 2-3 millones de habitantes- es paÃs clave en la ruta de la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y armamento. Todos los componentes para convertirse en un «estado fallido» con riesgo de extender su efecto dominó por la vasta región del Sahel.
Estamos en EUTM MalÃ, en el campo de adiestramiento de Koulikoro, “la fábrica de soldados, dirigida por soldados”, como nos presenta el capitán español Santiago Ladegui, responsable de comunicación (PIO) de la misión, en un plano del campamento de Koulikoro (KTC). La misión europea está conformada por 560 militares de paÃses de la UE, siendo el contingente español el segundo más numerosos con 114 militares.
Los españoles se despliegan en el cuartel general de Bamako (el coronel Félix Eugenio GarcÃa Cortijo como segundo jefe de la misión y siete oficiales), en Koulikoro (un teniente coronel, 12 instructores de operaciones especiales, 10 instructores de apoyo de fuegos y 82 militares integrantes de la compañÃa de protección de la fuerza, con un capitán al frente) y en la célula de apoyo a la misión en Bruselas (un teniente coronel).
Se trata de unidades de la Jefatura de Tropas de Montaña (Huesca), del Mando de Operaciones Especiales (Alicante), la Brigada Paracaidista «Almogávares» VI (Madrid) y «nuestro» PIO (trilingüe en francés, alemán y español) del Regimiento Acorazado de CaballerÃa «Lusitania» Nº8.
Durante los próximos dÃas ellos, los soldados españoles en Malà coparán el protagonismo de este blog. Demos paso ya a un vÃdeo donde damos cuenta de cómo adiestra el Mando de Operaciones Especiales en la lucha cuerpo a cuerpo a una unidad del cuarto batallón del Ejército maliense que EUTM Malà ha formado. Además de esta disciplina, el Mando de Operaciones Especiales también les instruye en diferentes especialidades: combate urbano, despliegue nocturno,…
Tras su instrucción de diez semanas estos soldados malienses (élite de sus Fuerzas Armadas) desplegarán en el norte donde tratarán de estabilizar esa vasta zona con Tombuctú, Gao y Kidal como principales núcleos urbanos. Ya se formaron 3 batallones con unos 665 soldados cada uno.
Bienvenidos al centro de formación «Boubacar Sada Sy». Bienvenidos a la «fábrica de batallones» de Koulikoro.
…Y un mapa de MalÃ
En Twitter: @villarejo
EspañaInternacional