ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

¿Remodelar la nariz colocando unos hilos?

¿Remodelar la nariz colocando unos hilos?
Teresa de la Cierva el

¿Cuando te miras al espejo te levantas la punta de la nariz para comprobar si estaríais mejor? ¿Te la ves torcida pero no te atreves a meterte en un quirófano? Si no te gusta su aspecto pero te da pavor operarte, ¿por qué no pruebas a ver el resultado con unos hilos tensores? Hasta ahora se podían hacer algunas modificaciones de la nariz con rellenos de ácido hialurónico, pero en los últimos meses se están realizando algunas correcciones colocando unos pocos hilos de PDO, y los resultados tienen buena pinta.

Según la doctora Ana Torres, cirujana plástica y estétca del Centro Médico Teknon de Barcelona, los hilos espiculados de Croma si se colocan de manera vertical, se puede elevar y aumentar la punta levemente, e insertados de manera horizontal, ampliar y enderezar el puente nasal.

 

 

 

¿De qué material están hechos estos hilos? Como muchos de los que se utilizan para el resto del rostro, son de polidoxanona (PDO), un polímero sintético utilizado universalmente como sutura reabsorbible, muy flexible y que se degrada lentamente.

“Son muy seguros y compatibles con los tejidos en los que se implanta y para tranquilidad de las pacientes, llevan años empleándose en cirugía ginecológica, ocular, cardíaca, pediátrica”, afirma Torres.

¿Cuándo duran dentro del organismo? Se degradan por hidrólisis en 180 días, pero el efecto continúa entre 12-18 meses. “Este efecto más duradero después de la reabsorción de los hilos se debe a que el organismo reacciona al cuerpo extraño generando nuevo (o mejorado) colágeno y estimulando los fibroblastos en el lugar de la implantación. El cuerpo extraño, junto con la lesión mecánica mínima de la aguja o cánula, estimula y aumenta el metabolismo y el flujo sanguíneo en el área tratada”, apunta la doctora Carla Herrera, del Instituto que lleva su nombre en Málaga.

“Pero la aplicación de hilos a la nariz requiere un conocimiento profundo de la anatomía y debe ser realizada por un médico con experiencia y muy bien entrenado”, advierte Herrera.

¿El pero? Al ser el resultado pasajero hay que repetir el proceso cada año o año y medio pero por eso, como decía al principio, es un sistema estupendo para aquellos que estáis pensando en someteros a una rinoplastia y preferís comprobar primero si les gustará el resultado.

Sesiones, 1 (+revisión), entre 200 y 400 € aproximadamente.

*Este post es parte de un artículo que salió publicado en ABC Salud el 15 de diciembre de 2018.

Otros temas

Tags

Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes