ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La polvera por Teresa de la Cierva

Las bocas “siliconadas” pueden recuperar su tamaño original

Las bocas “siliconadas” pueden recuperar su tamaño original
Teresa de la Cierva el

Lisa Rinna y Donatella Versace son solo dos ejemplos de la larga lista de afectadas que hubo hace años por los rellenos de silicona líquida en sus exuberantes bocas.

 

 

Este material, que al principio tuvo buenos resultados, con el paso de los años comenzó a tener algunas complicaciones como la aparición de bultos, tumores y malformaciones. Y Sanidad terminó prohibiéndolo.

 

(Las imágenes de esta evolución valen más que mil palabras)

 

Varios años –y errores- después, muchas “víctimas” ahora buscan una marcha atrás.

El problema es que desconocen exactamente el material y la cantidad que les inyectaron (en algunas ocasiones se infiltraron también metacrilatos y parafinas), y muchos de los centros ya ni siquiera existen. Tampoco todos los profesionales están dispuestos a su extracción, porque no es un proceso fácil.

El cirujano plástico Martín del Yerro ha sido pionero en arreglar estos desastres, y reconoce que no es nada sencillo, pero el resultado es muy gratificante. “La intervención consiste en abrir el labio superior por el interior, extirpar los granulomas (partículas de silicona encapsuladas) y cerrar la incisión con una sutura reabsorbible. Se realiza mediante anestesia local o sedación”.

 

(Un caso real del doctor Martin del Yerro en una amiga mia)

 

El doctor José Vilar-Sancho también practica este tipo de intervención y añade que hay que tener mucho cuidado para no tocar el músculo orbicular para no paralizar el movimiento labial. En muchas ocasiones no se pueden extirpar todos los quistes y es necesaria una segunda operación  pasados unos meses”, añade este especialista.

Cuando no se han tenido problemas con la silicona pero la paciente quiere simplemente reducir el exceso volumen que se puso en aquella época, el doctor Ángel Martín explica que el proceso es similar. “Se retira todo el material que se había colocado, y se cose. La cicatriz es prácticamente imperceptible porque va por dentro”.

El postoperatorio es la parte más dura ya que en ocasiones se tiene que estar una semana sin poder hablar. Los 3 primeros días hay que seguir una dieta blanda y fría, y procurar no gesticular ni fumar. Además deben hacerse enjuagues con suero y recibir sesiones de drenaje linfático manual para reducir antes la inflamación. Los puntos se retiran a los 10 días.

¿Es necesario volver a rellenar los “huecos” que puedan quedar tras vaciar los labios? “Si el problema eran los granulomas no hace falta si, pero si se quiere recuperar el volumen perdido pero de una forma más natural, se puede infiltrar ácido hialurónico, que es reabsorbible y no presenta ninguna complicación”, cuenta el doctor Vilar-Sancho.

Personalmente no me gustan las bocas infiltradas, porque siempre existe el riesgo de que acaben como la de Lindsay Lohan

 

 

 

…pero reconozco que cuando el médico es virtuoso y “tacaño” con la cantidad, se puede hacer mucho por unos labios afinados por la edad.

Otra técnica que se perfila, y nunca mejor dicho, como la opción quirúrgica es el “lip lift” del doctor Martín Anaya. “Consiste en acortar la longitud vertical del labio superior y elevarlo mediante la eliminación de una elipse de piel situada debajo de la nariz. De esta forma, se le da más volumen y resulta más respingón, explica este profesional. La cicatriz estará bajo la nariz, y según me cuenta el doctor Jorge García, del Hospital Universitario de Salamanca esta técnica es para gente mayor, con mucho exceso vertical de labio y muy aplanado. “Es una indicación ‘desesperada’, solo para cuando no hay otras opciones”, añade. Yo no puedo daros mi opinión porque no he visto a nadie operado con esta técnica.

Besos (no siliconados) a tod@s!!

 

Tratamientos
Teresa de la Cierva el

Entradas más recientes