La cosa que más me gusta de los encierros de San Fermín es la brevedad de los mismos. También que estés donde estés puedes verlos (es de lo poco que agradeces de la TVE Internacional, además de los Telediarios). Claro que ahora también puedes quedarte solamente con el recorrido pero no puedes evitar que el conjunto de la retransmisión te abrume. El conjunto de TVE y el de Cuatro. Desde las ocho menos cuarto o las siete y media hasta las nueve menos cuarto. La tertulia (dirigida por la eficacísima superreportera todoterreno Almudena Ariza en TVE y por el taurino Manolo Molés en Cuatro), la apabullante rueda de corresponsales por las calles de Pamplona (por ejemplo, una Marta Nebot con el mismo registro que en Noche Hache y compitiendo en dientes con la de los deportes del informativo matinal de Antena 3). Más repeticiones, repeticiones, repeticiones. Y un tío en TVE que lee el detalladísimo parte médico de la mañana (a TVE le faltó tiempo para sacar pecho con los especiales del viernes, cuando ni siquiera habían empezado los encierros). Y ayer hicieron un 42% de cuota de pantalla.
Al tener Cuatro las imágenes de dentro de la plaza las sobreexplota (vamos, que independientemente del la entrada al coso pamplonés, el momento vaquilla, tirando a Vídeos de Primera o El buscador también lo disfrutamos como nunca). A mí la parte que más me gusta de todas se da en TVE, cuando, llegando ya al final de lo que pueden transmitir, a la puerta de la plaza, aparece a la izquierda de la pantalla un enorme cartelón (no estoy segura de si es un camión, pero es lo que parece) de Canal +.
Como me he perdido todos los estrenos de las últimas semanas, iré poniéndome al día. De momento, lo de hoy, Está pasando, me da mucho miedo. Cualquier cosa que tenga a Emilio Pineda me da mucho miedo (no sólo El buscador, también cuando presentó Dolce Vita y aquel especial nochevieja discotequero con Alcayde y Cerezuela, y los tirantes). No entiendo según qué cosas. A ver, yo soy directivo de Telecinco. ¿A quién podemos poner a presentar el programa de tarde? A lo mejor que encontremos, supongo, a lo más atractivo de la cadena. ¿Y eso son Pineda y Riaño? Pero bueno, me callo, ya entraremos en detalles porque todo lo leído sobre el estreno me ha sobrecogido (incluida la colaboración de José Manuel Parada en ‘un nuevo registro’, según Pineda, y ‘unas palabras excepcionalmente íntimas de Ana Obregón’ para hoy, según Riaño).
Para acabar, Pedro Piqueras. El viernes en su informativo va y da la noticia de una plaga de conejos no sé dónde, un no sé dónde (de España) donde habían tenido que llamar a cazadores para acabar con los bichos. Y dice, después de esa noticia: “Por cierto…” Y suelta lo de la investigación que asegura que las mujeres no hablan más que los hombres. ¿Por cierto? ¿Hablando de conejos?
Hemeroteca