Llega el clásico. El enfrentamiento más repetido en la historia de la Liga. FC.Barcelona y Real Madrid disputarán su partido nº 92 en campo azulgrana, donde se han dado, desde 1929, 50 triunfos locales, 20 empates y 21 victorias madridistas. 179 goles azulgranas por 108 visitantes. En los últimos años el Real Madrid ha logrado uno de sus mejores balances de resultados:
- Ocho victorias del Barça en los últimos 22 años. No existe en el campeonato un dato tan pobre de los locales en un lapso asÃ. En el decenio inmediato (1989-99) el Barcelona logró nueve triunfos.
- Tres victorias del Barça en los últimos diez años. (3 de 13 se dieron en el comienzo: 1929-44).
- Una victoria del Barça en los últimos seis años. La única en la que Zidane no dirigÃa el banquillo (le costó el puesto a Lopetegui). En los cinco años de Zidane como entrenador nunca fue derrotado. Una victoria en siete años es la peor racha (2001-08), que ahora podrÃa igualarse.
Zinedine Zidane es un entrenador único por sumar seis partidos seguidos en el Camp Nou sin perder (hay uno más en Supercopa). Ningún entrenador se enfrentó tantas veces en el Camp Nou al Barça sin perder nunca.
En el total de las 91 visitas del Real Madrid a territorio azulgrana, los blancos salieron derrotados en 50 ocasiones (54,9%). Si comparamos con otros rivales del campeonato, el Sevilla lo derrotó el 48,1%; Valencia, 42,5%; Athletic, 42,2%; y el Celta 41,8% (Atlético de Madrid, 28,6%, detrás de Español, Deportivo, Betis, Racing, Tenerife, Real Sociedad u Oviedo).
- La temporada pasada (1-3) El Real Madrid venÃa de una semana de crisis total tras la derrota con el Cádiz en casa y también frente al Shakhtar. Los pronósticos eran desalentadores pero el Barça también andaba ‘asà asÃ’, tras caer derrotado en Getafe en la jornada anterior. Koeman apostó por Ansu Fati y Pedri, menores de edad, y dejó a Griezmann en el banco. Zidane lo hizo con Valverde de titular y Modric suplente: los dos marcaron. El partido se decidió en la segunda parte, porque Lenglet agarró de forma absurda y ostentosa a Ramos y el VAR decidió penalti. Los blancos hicieron daño a su rival con los espacios y las entradas de Valverde, más el carril de Vinicius, con Kroos y Benzema aclarando pasillos. Asensio hizo un encuentro aceptable. Y el Barcelona salió como acomplejado, con temor a su rival. El tramo final, con marcador favorable, fue magnÃfico por parte de los de Zidane, que terminaron sin agobios; atacando, tocando… y marcando para apuntillar con el 1-3.
- En 2019-20 (0-0). Tras 17 años, hubo un 0-0, con dos penaltis claros. Uno que le hicieron a Varane, donde el VAR no entró de forma incomprensible. Anularon un gol a Bale por fuera de juego de tirar lÃneas de Mendy. Al final, el Barça no quiso ir a por el partido y ambos equipos dieron por bueno el empate. El Barça llevaba 34 partidos seguidos de Liga marcando a todos sus contrincantes en el Camp Nou.
- En 2018-19 (5-1). Palizón al Real Madrid de Lopetegui, que le costó el puesto.
- En 2017-18 (2-2). El Real Madrid no le hizo pasillo al Barcelona, campeón de Liga, a falta de tres jornadas. Zidane dijo que no, que era una decisión personal.
- En 2016-17, (1-1). Año del doblete de Zidane, con gol de Sergio Ramos en el último minuto. Jamás le marcó el Madrid un gol decisivo al Barcelona en su campo en el último minuto (Jesé también anotó al final del 2-1 de la 13-14).
- En 2015-16 victoria del Real Madrid (1-2). Remontó un 1-0 en la segunda parte, tras cabezazo de Piqué, con goles de Benzema y Cristiano. El FCB llegaba con 10 puntos de ventaja (12 habÃa sido la máxima diferencia). La épica madridista se cumplió al anular el árbitro un gol de Bale que cabeceó a la red en un salto con Jordi Alba que el auxiliar, al parecer, interpretó como falta. Con 1-1 y unos minutos antes del gol, el Madrid se quedó con 10 por expulsión de Sergio Ramos (además de dos expulsiones, ¡once tarjetas le han sacado al ahora inédito central del PSG! en el clásico de Barcelona).
El máximo goleador de este clásico en Barcelona es César, con 12 dianas. Gento anotó ocho veces en 16 años. Messi marcó siete. Cristiano, el uruguayo Luis Suárez y Basora, seis. Evaristo, Di Stéfano, y Lineker, cinco; cuatro marcaron Ventolrá, Villaverde, Quini, Koeman, Luis Regueiro, Alday, Puskas, Pirri y Juanito (el malagueño lo hizo en temporadas consecutivas, lo que ningún madridista logró).
Otros equiposReal Madrid