ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pienso de que por Rafael Cerro Merinero

Frases tontas (y III)

Frases tontas (y III)
Rafael Cerro Merinero el

Terminamos la entrega anterior con la maravillosa “No se puede hacer”, nuestra inversión del “Yes, we can” de Obama que ante la menor dificultad legitima para dejarlo todo a medias y enarbolar otra gran frase, mascarón de proa de todo lo hispano: “Vamos a desayunar”. Todo esto se puede hacer y decir varias veces al día, siempre quejándose del tiempo:

5- Vaya tiempecito. Frase cercana a lo inefable y de un vacío casi perfecto, se utiliza tanto en invierno como en verano, para estupefacción de los habitantes de Varsovia, que a veces padecen treinta grados bajo cero en enero y no entienden que nos quejemos de dos. Significa dos cosas: “Me gusta plañir” y “quiero que el cielo tenga un termostato y yo sea quien lo regule cada día”.

4- Si yo te contase…: Se pronuncia entre grandes aspavientos, también con ceño de queja y ademán de sufrimiento, y significa “Te lo voy a cascar inmediatamente”. Suele preceder a “Te lo cuento en un pispás”, que quiere decir “en un santiamén”, o a su deliciosa variante fonética “Te lo cuento en un plisplás”. Ambas se pronuncian bajando la voz y tirando de la manga a la altura del codo.

3- No se lo digas a nadie. Es un susurro que quiere decir: “Eres un cotilla con más oyentes en el EGM que cualquier emisora de radio y ante tu despacho hay una cola de confidentes esperando mi secreto. Esparce hoy mismo mi mensaje por el mundo entero”.

2- Estoy muy liado. Significa “Tengo cosas más importantes que hacer que escucharte a ti, por mucho que seas mi madre”. La tratamos en su momento (plural mayestático) en un “post” aparte.

1- Como yo digo. Inicialmente cabría pensar que hay que ser muy imbécil para citarse uno mismo en lugar de decir, directamente, lo que se iba a decir. Puede que “Como yo digo” sea más una manera de darse importancia que una demostración de estulticia impar. Quien la profiere antes de una autocita se cree, sin duda, Óscar Wilde o Rabindranath Tagore.

 

(Pueden enviar frases a @rafaelcerro. Agradecimientos a Laura Molero, Fito Vázquez, Inma Durán, Francisco Serrano, Gemma Trigo, Tacho de la Calle, Miguel Platón, Rubén Gil y Álvaro Sauras).

Lenguaje Español

Tags

Rafael Cerro Merinero el

Entradas más recientes