ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Pido la palabra por Paloma Cervilla

Los republicanos pinchan en Madrid

Paloma Cervillael

Esta mañana he estado en la manifestación republicana de Madrid que conmemora el 82 aniversario de la II República y pensaba que, tal y como parece que están las cosas contra la Monarquía, la afluencia de público iba a ser masiva y la gente iba a aprovechar esta convocatoria para hacer una exhibición de fuerza, que los políticos tendrían que tener muy en cuenta. Pero la realidad no ha sido así. No es que no hubiera gente, pero poco más que en otras ocasiones, cuando el caso Urdangarín no estaba en ebullición. 

A mí, que quieren que les diga, me ha parecido como una verbena de pueblo, sin menosprecio a los pueblos que yo soy de uno de ellos. La música de “Ay, Carmela” le daba un toque lúdico que animaba a sacar a alguien a bailar bajo el sol que apretaba con fuerza sobre la Plaza Cibeles y la Puerta del Sol de Madrid.

Si yo fuera uno de los organizadores, como el coordinador de Izquierda Unida, Cayo Lara, presente en la manifestación, me tomaría en serio el escaso eco de esta convocatoria y me replantearía que sus críticas a la Corona, a la hora de la verdad, no tienen reflejo en los ciudadanos hasta el punto de que se movilicen en la calle. Yo sí he estado en muchas manifestaciones, como las de las  víctimas del terrorismo, que sí arrastran a la gente.

Los españoles son más sensatos de lo que algunos quieren dar a entender. Es cierto que en la mayoría de las conversaciones que recorren España está presente el debate sobre la Monarquía, y la gente se lamenta del comportamiento de Urdangarín, que la Casa Real ya ha reconocido que ha sido “poco ejemplar”. Pero otra cosa es que la indignación se traduzca en una movilización social, en una revuelta que ponga en peligro el sistema democrático que hemos construido entre todos.

Se han escuchado las mismas consignas de siempre: “España, mañana, será republicana”, “Juan Carlos, acelera, que viene la tercera”, pero nadie quiso dar la cara leyendo un comunicado final. En la tribuna que se improvisó al finalizar la manifestación solo se subieron algunos músicos para interpretar canciones protestas y se leyeron poemas. Pero los políticos, que tanto calientan el debate refugiados en los medios de comunicación, no se atrevieron a dar la cara. Un dato a tener en cuenta.

España Paloma Cervillael

Post más recientes