ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Pido la palabra por Paloma Cervilla

Al Senado con traductor

Paloma Cervillael

Habrá votación y debate y seguro que la propuesta de los 34 senadores nacionalistas para que el catalán, vasco y gallego se utilicen como lenguas cooficiales en el Pleno y en las Comisiones acabará siendo una realidad. Y lo será porque hoy la portavoz socialista en el Senado, Carmela Silva, ha anunciado que su grupo votará a favor de la toma en consideración de esta propuesta, en la sesión plenaria del próximo miércoles.

 

Pues ya sabemos lo que nos espera a los periodistas senatoriales, buscarnos más pronto que tarde un traductor para que se nos pegue como una lapa y podamos entender sin problemas lo que se habla en el Parlamento de nuestro propio país o, lo que va a suceder, colocarnos un pinganillo día y noche para no perder comba de lo que se hable. Se veía venir. Desde que el pasado mes de enero este grupo de senadores, incluidos los socialistas catalanes, anunció la presentación de esta propuesta, el PSOE no se podía echar atrás y tenía que lanzarse al vacío de una iniciativa que traerá la polémica a la Cámara alta.

 

El PP ya se ha posicionado en contra y ha calificado de “hipócrita” el argumento del PSOE de que es un “veto al diálogo”. Le responde que los socialistas ya votaron en contra en cuatro ocasiones la toma en consideración de otras tantas proposiones de ley. Pero el fondo de esta iniciativa es aún más grave. ¿Puede el Senado perder el tiempo en debatir el uso de estas lenguas cuando en España hay ahora problemas realmente graves que merecerían la atención del Senado? ¿Qué coste económico tendrá esta propuesta, ya que hay que poner en marcha un sistema de traducción simultánea, nada más y nada menos que en tres idiomas? ¿Seguirá el Congreso la estela del Senado y entrará en esta absurda dinámica?

España Paloma Cervillael

Post más recientes