ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

El móvil será “el mando a distancia” de nuestra vida

José Manuel Nieves el

Si existe algún lugar donde poder atisbar hacia dónde apunta el futuro de las tecnologías móviles, ese lugar es el complejo de cerca de 30 edificios que la compañía Qualcomm tiene en La Joya, California. Allí, en divisiones de I+D perfectamente organizadas, miles de ingenieros y técnicos de la empresa que desarrolló y patentó la tecnología 3G, exploran y dan forma a las próximas generaciones de dispositivos de comunicación móvil.

Pero no sólo eso, ya que ningún aspecto de nuestra realidad cotidiana escapa al escrutinio de los expertos.Se trata, a caballo de microchips revolucionarios, de incorporar a ese dispositivo que la mayoría llevamos en el bolsillo todos y cada  uno de los aspectos que son importantes en nuestra vida. Se podría decir que lo que intentan en el complejo de La Joya no es simplemente hacer mejores teléfonos sino, literalmente, meter al mundo entero dentro de ellos.

“El móvil se convertirá en el mando a distancia de nuestras vidas”, dijo el presidente de Qualcomm, Paul Jacobs, en su “keynote” inaugural de la feria Up Link, que se celebra estos días en San Diego. Y, visto lo visto, no le falta razón. A diferencia de otras ferias tecnológicas, donde los adelantos y desarrollos ya se ven funcionando en dispositivos reales, en Uplink se habla de conceptos, de procesos, de nuevas formas de hacer las cosas. Se habla de todo lo que la gente podrá tener en sus manos en los próximos años.

¿Algún ejemplo? Teléfonos capaces de recibir mensajes SMS enviados por medicamentos que hemos olvidado tomar, o de estar en conexión permenente, y sin que ni siquiera nos demos cuenta, con nuestro centro médico de referencia, transmitiéndole datos y parámetros sobre nuestro estado físico. Teléfonos capaces de mezclar, a través de la cámara, objetos reales con otros virtuales, dando lugar a una “realidad aumentada” de infinitas aplicaciones… Teléfonos, en fin, que se convierten en auténticos receptores en miniatura de la señal televisiva y en los que se puede ver cualquier canal sin necesidad de consumir ni un solo bit de ancho de banda.

Para los que piensen que ya lo han visto todo, y que los móviles de hoy son el “no va más” de la tecnología, un mensaje: esto no ha hecho más que empezar.

Tecnología
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes