ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Japón quiere construir una planta de energía solar en el espacio

José Manuel Nieves el

Dieciséis grandes compañías japonesas, entre ellas el gigante Mitsubishi Electric, están dispuestas a gastar más de veinte mil millones de dólares en un proyecto a treinta años que parece sacado de una película de ciencia ficción: construir un gran generador de energía solar en el espacio y enviar desde allí, por microondas, electricidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas de 300.000 hogares japoneses.

El consorcio, según un comunicado hecho público por el mismísimo Ministerio de Comercio nipón, ha dedicado ya mucho dinero y cuatro largos años de investigación para desarrollar una tecnología que sea capaz de enviar electricidad a distancia, sin cables y en forma de microondas.

“Suena como un relato de ciencia ficción, pero la generación de energía solar en el espacio puede llegar a ser una importante fuente energética alternativa en un siglo en el que los combustibles fósiles van a desaparecer”, asegura Kensuke Kanekiyo, director del Instituto japonés de la Energía.

Por eso, Japón está desarrollando todo lo necesario para construir en el espacio una planta solar de un gigawatio de potencia, alimentada por una gran superficie de cuatro kilómetros cuadrados de paneles solares. Y espera que el invento entre en funcionamiento en el año 2030, según reza en el resumen de quince páginas del proyecto preparado por el Ministerio durante el mes de agosto y recién hecho público.

Una vez instalada, la planta espacial podrá generar energía a partir del sol independientemente de las condiciones meteorológicas, a diferencia de las plantas instaladas en tierra, que no funcionan durante los días nublados. Y un gigawatio, asegura el informe, es más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de 294.000 hogares medios de Tokio.

a mayor de las dificultades actuales está en cómo lograr transportaar los paneles necesarios hasta la estación solar, que estará situada a 36.000 kilómetros de altura. Los técnicos buscan ahora la forma de conseguir abaratar este capítulo del proyecto, que actualmente tiene unos costes prohibitivos.

El Ministerio de Comercio y la agencia espacial japonesa JAXA, que lideran el proyecto, planean realizar un test en los próximos años, probablemente en 2015, lanzando un pequeño satélite equipado con paneles solares con el que realizar pruebas y enviar electricidad a la Tierra desde el espacio, a través de la ionosfera, la más externa de las capas de la atmósfera terrestre.

Esta nueva posibilidad de obtener energía en el espacio también está siendo explorada por la NASA en Estados Unidos. De hecho, el departamento de energía de la agencia espacial norteamericana ha gastado ya más de ochenta millones de dólares en varios proyectos para estudiar la generación de energía solar en el espacio. Proyectos que, sin embargo, se han realizado hasta ahora de forma esporádica.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes