ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

¿Cómo de buenas son las nuevas fotos del Hubble?

José Manuel Nieves el

Cuando los expertos de la NASA aseguran que estamos ante un “nuevo comienzo del Hubble“, no se equivocan en absoluto. Las primeras imágenes tomadas por el telescopio espacial tras su reparación en marzo (y que será también la última) han vuelto a sorprender a propios y extraños. A los científicos, por su extraordinaria calidad y detalle, y a los profanos por su cautivadora belleza y colorido. Pero, ¿cuánto ha mejorado en realidad el Hubble? ¿Son realmente mejores las nuevas fotos que las antiguas? Nada mejor para darse cuenta que comparar algunas de las imágenes recién hechas públicas por la NASA con las obtenidas (de los mismos objetos cósmicos) hace apenas unos años por los antiguos instrumentos del telescopio espacial. La diferencia salta a la vista. Juzgue, si no, por sí mismo…

La primera de las fotografías (arriba) corresponde a la nebulosa NGC6302, también conocida como la de la mariposa por su forma y colorido. Se encuentra a unos 3.200 años luz de distancia y su estrella central, a más de 200.000 grados de temperatura, es uno de los objetos más calientes observados hasta la fecha en todo el Universo. La imagen de la izquierda fue obtenida or el Hubble hace cerca de una década. La de la derecha es una de las que la NASA acabade hacer públicas.

Sobre estas líneas, el antes y el después de las imágenes de Omega Centauri, un cúmulo de estrellas situado a más de 18.000 años luz de distancia. Se trata de uno de los cúmulos globulares más densos que se conocen, con una densidad de estrellas tal, que si la Tierra estuviera alrededor de alguna de ellas, todo el cielo brillaría con una única y deslumbrante luz contínua.

Finalmente, el juego de las diferencias se puede seguir aplicando al llamado “quinteto de Stephan“, un compacto grupo de cinco galaxias que, además, tiene la particularidad de que fue el primero en ser descubierto por los astrónomos.

En los tres casos, la definición y el detalle de las imágenes no tienen comparación con las anteriores. Y sólo son las primeras… un simple aperitivo de lo que el instrumento científico más espectacular y rentaqble de todos los tiempos podrá ofrecernos durante los próximos diez años de trabajo.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes