ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Ataque solar a Mercurio

José Manuel Nieves el

Si queremos saber qué es lo que puede hacerle una eyección de masa coronal (CME) a un planeta, no tenemos más que fijarnos en el que está más cerca del Sol. Allí, completamente esterilizado por el Astro Rey, está Mercurio. El vídeo recoge una semana de "viaje" de Mercurio alrededor del Sol, entre el 25 de marzo al 2 de abril. Un tiempo en el que el pequeño mundo fue embestido sin contemplaciones por media docena de eyecciones de material solar.

Mercurio es, a todas luces, uno de los mundos más extremos del Sistema Solar. Su órbita excéntrica le lleva a estar "sólo" a entre 46 y 70 millones de km del Sol, distancias que alterna cada 88 días (terrestres) o, lo que es lo mismo, un año "mercuriano". También las temperaturas de este pequeño planeta son extremas, y oscilan entre los más de 350 grados durante el día y los menos 180 de la noche.

Ayer, el Centro Espacial Goddard, de la NASA, hizo pública una espectacular serie de imágenes, obtenidas por las dos sondas STEREO de observación solar y en las que se aprecian hasta seis eyecciones de masa coronal lanzadas por el Sol al espacio en dirección a Mercurio. La secuencia de imágenes ha sido convertida en un pequeño vídeo por los expertos de la NASA.

A la izquierda, justo de donde proceden las nubes de radiación, está el Sol. A la derecha, casi a cien millones de km. del borde de la fotografía, está la Tierra. Mercurio, por supuesto, es el pequeño objeto brillante del centro que se mueve de derecha a izquierda sobre el fondo de estrellas.

Ciencia
José Manuel Nieves el

Entradas más recientes